Simón Bot: aprender filosofía con inteligencia artificial
El investigador Héctor Feruglio explicó cómo su bot permite interactuar con la obra del filósofo Gilbert Simondón.
Imagen ilustrativa.
Héctor “Giovanni” Feruglio, docente e investigador.
Héctor “Giovanni” Feruglio, docente e investigador del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UNCA, presentó en el VII Congreso Internacional de Tecnología y Educación su proyecto Simón Bot, un agente conversacional diseñado para enseñar filosofía. “El tema que voy a trabajar es la publicación de un libro que salió este año, y en realidad es un desarrollo que venimos trabajando con un grupo de investigación de la facultad que se llama Los Transductores”, explicó Feruglio en diálogo con el programa Mañana Central que se emite por Ancasti Streaming.
El investigador detalló que Simón Bot está entrenado con la obra del filósofo Gilbert Simondón y permite generar una conversación que facilite el aprendizaje del autor. “A partir de ahí derivar una conversación para tratar de hacer como una suerte de transportición didáctica y una alternativa pedagógica a introducirse en ese autor que es bastante complejo”, señaló. Feruglio indicó que los agentes conversacionales, como Simón Bot, ofrecen una forma de interacción distinta con el conocimiento. “Creo que los procesos de producción de conocimiento tienen que ser co-construidos a partir de esa integración virtuosa con la máquina y no a partir de un mero uso instrumental”, afirmó.
Sobre el uso en las aulas, el docente señaló que la herramienta permite a los alumnos explorar temas filosóficos de manera crítica: “En nivel superior creo que desarrollar esta capacidad de poder vincularnos con las máquinas de manera virtuosa es una buena forma de relacionarse, es decir, poder entender y tener el criterio para definir qué automatizar y qué no”.