jueves 30 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
No hay día de inicio

Sigue la organización del cambio de modalidad en las Escuelas

Desde la dirección de Educación Primaria dieron a conocer que enviaron el anteproyecto a los gremios docentes

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La implementación de la jornada extendida será a partir de septiembre de acuerdo a la información oficial, sin embargo desde la dirección de Educación Primaria dijeron que no hay fecha para el inicio, si bien puede ser septiembre se desconoce el día. Sucede que el cambio de modalidad requiere una extensa organización del recurso humano y la aceptación de la totalidad de los docentes en cuanto a los cambios, según se informó desde la dirección de Educación Primaria.

Mónica Díaz, directora del área mencionada, dijo que el anteproyecto y el cambio en sí requieren una serie de medidas previas.

“En cada territorio se debe ver todas las condiciones del recursos humano, y ver la conformidad de la comunidad educativa. Nosotros tenemos toda la información, y tenemos un resultado que para las escuelas de tercera y cuarta categoría estamos en 176 escuelas para implementar jornada extendida y 5 más de primera y segunda categoría en algunas de ellas ya se aplica, y luego pasa toda la escuela a jornada extendido, no solo un nivel”, explicó en declaraciones radiales.

“Los docentes que acepten pasar a jornada extendida mantendrán su situación de revista al igual que el equipo directivo se aplicara la reasignación en el cargo que tienen actualmente, si es docente de jornada simple pasara a jornada extendido, mantiene su situación si es titular o suplemente. Los docentes pueden definir si quieren o no y luego se verá la ley y estatuto, en esta situación se analizara en cada caso, en cada escuela. Los docentes pasarían de 25 horas semanales a 35 horas semanales”, dijo.

Agregó que las escuelas del interior cobran por zona es decir que habrá una mejora para los docentes del interior que acepten pasar a jornada extendida. Resalto que a partir de este cambio no se volverá a otra modalidad.

Mientras que en funcionar de las necesidades de cada escuela, los docentes y los equipos podrán hacer sus propuestas, según consideren que hace falta en las escuelas.

“El impacto será en el interior con 176 escuelas más las 5 escuelas del Valle Central, como la escuela N° 324 de la Quebrada, la N°127 San Jose Obrero, N°147 de La Tercera y la N° 222 de Belen. Lo que se requiere ahora es poder hacer el requerimiento legal y comenzar a ejecutar así vamos a poder recibir los fondos que enviara Nación, para el financiamiento”, detalló.

En cuanto a lo que falta, dijo Diaz que falta el visto bueno de los gremios ya que se les envió el anteproyecto para que de ese modo, informen

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
por el cierre de llaves, se desbordaron las cisternas del estadio bicentenario

Te Puede Interesar