Después de poner en marcha diferentes campañas de captación de fondos, y a falta de respuestas concretas por parte de los organismos competentes, la comunidad religiosa del departamento Fray Mamerto Esquiú, decidió comenzar por sus propios medios, con las tareas de restauración de la capilla del Señor de los Milagros, ubicada en la localidad de La Tercena.
La reliquia histórica de la provincia, y Monumento Histórico Nacional, viene sufriendo los embates del paso del tiempo, y la desidia de muchos años de quienes deberían asegurarle de que no sufra peores consecuencias. En los últimos años, su deterioro se ha profundizado, y corría el riesgo de derrumbe, lo que movilizó a la comunidad a iniciar las gestiones para su puesta en valor, pero como la solución aun no llega, resolvieron comenzar con algunos trabajos para evitar que la estructura siga dañándose.
“Los trabajos que estamos haciendo en el santuario de La Tercena, son financiados con fondos que aporta la gente. Contamos con una alcancía donde la comunidad venía depositando dinero, con un gran trabajo que venía haciendo la Cofradía del Señor de los Milagros que son quienes sostienen la pastoral den santuario. Además, nos ha llegado una donación de exterior que, si bien no es mucho dinero, pero ha permitido realizar estos trabajos que son mínimos”, manifestó a El Ancasti, el párroco del departamento Fray Mamerto Esquiú, Carlos Robledo.
En relación a las tareas que se llevan a cabo, el cura explicó que “se están arreglando los revoques, pintando el exterior de la capilla, se está cambiando algunos ladrillos de la escalinata de acceso a la galería, entre otros”, indicó.
El sacerdote señaló además que, por la ola de robos de campanas en las iglesias de la zona, debieron enrejar en campanario del templo “otro de los trabajos que se hizo fue cerrar el campanario con rejas, porque después de los robos que hemos sufrido en tres iglesias del departamento, algunas de las capillas han optado por sacar las campanas, y en este santuario se pudo poner rejas para evitar un nuevo robo”, reveló.
Por último, expuso que aun aguardan por la ayuda estatal para los trabajos más profundos para poner en valor el templo “todo lo que se está haciendo, es con recursos aportados por la gente, mientras seguimos rezando y pidiendo, a la espera de una intervención más profunda que se debe hacer en este templo que al ser monumento histórico nacional, le corresponde al organismo competente, aunque el señor gobernador se comprometió en un acto inaugural que se hizo aquí en la zona, que ellos desde el gobierno provincial, se iban a encargar de la restauración de la capilla”
A principios de este año, los feligreses de la tierra del Beato Esquiú, habían exteriorizado su preocupación por el estado en el que se encontraba la histórica capilla. En ese marco, es que elevaron notas a la Comisión de Monumentos Históricos Nacionales, a la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, y al municipio, para que tomen conocimiento, y puedan gestionar las obras necesarias para poner en valor el templo, pero como la respuesta se demoraba en llagar, y los daños en la estructura seguían avanzando, decidieron iniciar los trabajos por sus propios medios.
El templo, presentaba filtraciones en los techos que, hicieron que el agua penetrara hacia el interior del inmueble provocando daños en las paredes, en los revestimientos de madera, la mampostería y los pisos.
FB_IMG_1693190157080.jpg
La historia del Señor de los Milagros
La imagen del Cristo crucificado, que se venera en la capilla ubicada en la localidad de La tercena, fue traída desde Perú sobre el lomo de una mula con destino a la Iglesia Matriz. Según cuenta la historia, al pasar por donde hoy se encuentra el templo, el animal se echó y no quiso avanzar. La persona que trasladaba la imagen interpretó que la imagen se quería quedar en ese lugar, por lo que la entregó a los vecinos, quienes decidieron levantar un templo para honrarla.
En esa capilla contrajeron matrimonio María de las Nieves Medina y Santiago Esquiú, los padres del Beato Mamerto Esquiú.
El Santuario que es monumento Histórico Nacional desde 1859, es destino de peregrinación de numerosos fieles, de distintas provincias. Lamentablemente la capilla viene sufriendo los embates del tiempo, la inseguridad y la falta de mantenimiento, por lo que los vecinos del lugar esperan por la puesta en valor del edificio.