Por segunda vez desde que comenzaron las clases en las universidades de todo el país, los docentes nucleados en la CONADU Histórica realizarán un paro que se extenderá por toda la semana. La medida se debe al desacuerdo del gremio con el aumento salarial otorgado por el Gobierno nacional. Por ello piden la reapertura de la paritaria, entre otras cuestiones.
La medida afectará las clases en las escuelas preuniversitarias "Fray M. Esquiú" y ENET N° 1, como así también en las diversas facultades de la UNCA. El Gremio Docente Universitario, entidad base de la CONADUH en Catamarca, se adhirió al paro entre el 13 y el 17 de marzo pasado, en tanto que la semana pasada los docentes realizaron acciones de visibilización, para luego retomar con las medidas de fuerza desde hoy y hasta el próximo viernes.
En una asamblea realizada la semana pasada, los docentes catamarqueños debatieron sobre las condiciones de trabajo, el desplome salarial ante la inflación y ratificaron el malestar con la patronal por los incumplimientos paritarios, entre otros temas. Ante este panorama, decidieron ratificar la medida.
Además, anunciaron que se conformará una comisión de relevamiento de ambiente de trabajo y de seguimiento del cumplimiento de los acuerdos paritarios.
Reclamo
La CONADUH expresó su rechazo de la propuesta del Gobierno nacional por considerarla absolutamente insuficiente, tanto para el cierre de la paritaria 2022 (2,8% a cobrar en abril) como para la paritaria 2023 con un 30% en tres cuotas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio.
"Ese 16% ya conocido el índice inflacionario, tanto de enero como de febrero, con una proyección para el mes de marzo por encima del 6%, queda muy lejos de poder no solo empatar sino quedar por encima de la inflación acumulada del primer trimestre de este año" indicaron.
CONADU Histórica reclama solución al atraso en los haberes del cargo docente universitario inicial. Ello impacta de manera automática sobre todos los cargos del nomenclador.
El pliego completo de demandas consiste en:
-Paritarias libres y sin techo ¡Basta de ajuste sobre los salarios!
-Revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial.
-No al Impuesto a las Ganancias sobre los salarios.
-Respeto del 82 % y 85% móvil en las jubilaciones.
-Garantía salarial para ayudantes de segunda.
-Programa de regularización para docentes ad honorem y contratados.