sábado 22 de marzo de 2025
También con diarreas por consumir alimentos mal conservados

Por el calor ingresan niños con vómito y fiebre al Hospital de Niños Eva Perón

El golpe de calor puede ser grave en los bebés y niños. Desde el nosocomio pidieron especial cuidado.

Tal como se publicó ayer, durante las agobiantes jornadas la exposición prolongada al aire libre puede provocar alternaciones en el organismo, sobre todo en bebés y niños. A pesar de las advertencias desde salud, ayer se supo que por guardia del Hospital de Niños Eva Perón ingresan hace varios días menores con diversos padecimientos, entre ellos los síntomas asociados a los golpes de calor, es decir, vómito y fiebre. También, los médicos notaron un incremento de niños con diarreas. La directora asistencial del Hospital de Niños Eva Perón, Patricia Rojas, dijo que en la semana tuvieron ingresos de chicos con síntomas de insolación o golpe de calor.

“En estos días nosotros estamos teniendo consultas, generalmente el golpe de calor afecta a los niños más pequeños, va acompañado de febrícula o fiebre, vómitos y puede también darle algún problema digestivo, como es la diarrea, que también puede ser causa infecciosa, pero el golpe por exponerse a altas temperaturas sin el aporte y la protección adecuada puede generar síntomas. En los niños más grandes lo va a manifestar con dolor de cabeza, tendencia al sueño, mareos y la sensación de náuseas y vómitos. Entonces, son síntomas que llevan a aumentar la demanda de atención en los servicios de emergencia de nuestro hospital, que en realidad son patologías que pueden manejarse en la mayor parte de forma ambulatoria y las patologías que generan deshidratación, que son diarreas, son las que llevan a los niños por horas que tienen que quedar internados en observación”, detalló la doctora Rojas.

A su vez, agregó que en esta época del año ingresan más pequeños por estas patologías mencionadas que por otras, como fue el año pasado que los niños ingresaban en mayor cantidad por síntomas de dengue.

“A diferencia del año pasado, lo que nosotros tuvimos era un aumento de demanda, por el tema de dengue.

O sea, nosotros el año pasado tuvimos todo el verano la demanda de atención e internación por dengue, que hizo sostener, tener la ocupación de cama al límite, en esta época que no era esperado para otros años. En cambio, en este año, pensamos que tiene que ver con todas las medidas preventivas, incluyendo la vacuna, tenemos baja demanda de atención por patología de sospecha de dengue y algunos casos positivos, pero no de gravedad ni de compromiso y la patología que prevalece es la gastroenteritis”, remarcó.

Teniendo en cuenta que estas patologías pueden ocurrir en verano, sea por la ingesta de alimentos o la exposición, la médica hizo referencia a los cuidados que la gente debe tener con los pequeños a la hora de exponerlos en días calurosos.

“Tratar de protegerlos en las horas de máxima exposición al sol, y si por algo tengo que exponerlo, porque tengo que hacer alguna salida de alguna situación de necesidad para los adultos, protegerlo con ropa blanca, liviana, que pueda tener ventilación en el cuerpo del niño y también la protección en la cabeza, ya sea con sombrero, gorra, sombrillas y esto es muy importante porque el niño absorbe más rápidamente el calor y va a darle síntomas y se puede deshidratar más rápido que un adulto”.

Finalmente y para aquellos progenitores que consideran que tienen síntomas de golpe de calor, apuntó a que deben bañarlos y si tiene fiebre acudir al médico.

“Primero debo controlar la temperatura, está corregido la febrícula, lo importante es bañarlo, ponerlo en agua, hidratarlo, ofrecerle frecuentemente líquido, y si el niño no tolera porque tiene vómitos, ese sería un motivo de consulta urgente, porque se puede deshidratar. Y si ve lesiones en la piel, que son las lesiones de enrojecimiento y están extendidas en todo el cuerpo, ese es otro motivo de consulta, porque esa es una quemadura que además de ver la superficie de extensión, hay que ver que eso produce dolor y eso ocasiona un estrés en el niño, genera que se acelere el corazón y después todos los órdenes van a dar síntomas, por eso empieza a aparecer el vómito, la diarrea, temblores y hasta puede dar convulsiones”.

En cuanto a la alimentación, dijo que todos los alimentos, mientras hace calor, deben ser de fácil digestión, frutas, carnes y verduras cuidando la higiene para evitar una mala ingesta.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar