Respuesta por supuestos daños en el Campo de Piedra Pómez
Montañistas aseguran que fueron detenidos por no querer contratar a los guías
Desde la Agrupación de Montaña Calchaquí señalaron que "supuestos lugareños" los denunciaron por no haber contratado a guías de la zona. Aseveran que no hicieron nada prohibido.
Polémica. Los montañistas que fueron formados por la agrupación fueron aprehendidos en Antofagasta.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La imputación a 18 integrantes de la Agrupación de Montaña Calchaquí por parte de la Justicia por supuestos daños en el Parque Protegido de Piedra Pómez, en Antofagasta de la Sierra, develó una llamativa situación que gira en torno a la contratación de los guías de la zona. Es que según la versión de los integrantes de la Agrupación y de su representante legal, Virginia Alcázar, no hubo daños ni realización de alguna actividad prohibida y sufrieron una persecución por parte de estos guías que tienen un negocio y no fueron contratados para esta expedición.
El conflicto surgió luego de que a fines de febrero, socios de la Agrupación que desde hace 67 años se dedica al montañismo, fueron aprehendidos sindicados de haber causado daños en el Parque Protegido de Piedra Pómez. Según había informado la policía, estas 18 personas de entre 33 y 70 años, "a bordo de automóviles y camionetas, habrían ignorado los carteles de señalización que prohíben el tránsito de vehículos en la zona". Sin embargo, esta situación fue desmentida por los integrantes de la Agrupación, quienes develaron que el trasfondo de la persecución policial fue el no haber contratado a los guías de la zona para el recorrido.
Alcázar, explicó que la Agrupación de Montaña Calchaquí organiza salidas para todos sus asociados y para quienes realizan el curso de iniciación a la montaña y en ese marco se determinó la visita al Campo de Piedra Pómez. "Los socios se manejaron con todo el respeto hacia la montaña y hacia la naturaleza que aquí se enseña, sea o no área protegida. De ese modo, dejaron sus vehículos en el ingreso del Campo y entraron a recorrerlo a pie", indicó en diálogo con Pulso Legislativo. La abogada indicó que luego, el grupo fue interceptado por "supuestos lugareños" que los indagaron acerca de su origen y el por qué estaban allí. "Cuando volvieron de esa travesía, la Policía se dedicó a retenerlos", indicó. En ese sentido, indicó que el Campo "es totalmente libre para la actividad pedestre, como el trekking". "No hay ninguna prohibición de trekking en el Campo de Piedra Pómez. En la comisaría de El Peñón, hay un cartel donde dice que está permitido el trekking y se pide que se respete el lugar, no se arroje basura y demás. Ellos no hicieron nada prohibido", resaltó.
Curiosos motivos
Respecto a los motivos que llevó a la Policía y a los "guías" a denunciar a los integrantes de la Agrupación, Alcázar señaló que sería producto de que no contrataron a la gente que oficia de guía. "Al no haber una organización para la visita turística, ni deportiva ni otro carácter. Obviamente los lugareños son los principales interesados en generar su propio negocio y desde ese punto de vista, creería que como no está controlado, lo manejan personalmente y desde ese ángulo los intereses fueron encontrados", manifestó. En esa línea, develó que cuando se toparon con estos supuestos lugareños, les consultaron a los integrantes de la Agrupación si habían pagado por la visita. "Quizás como era fin de semana largo (NdeR: fue el fin de semana de carnaval) tuvieron demasiada afluencia de gente pero no obtuvieron el rédito económico que ellos pretendían", señaló.
A su vez, comentó que los integrantes de la Agrupación fueron aprehendidos toda la noche y hasta el otro día a la tarde, además de que se les quitaron los teléfonos celulares. "Creo que hay una confusión importante", calificó Alcázar sobre la situación que se generó en torno a lo que vivieron los montañistas en Antofagasta de la Sierra.
En cuanto a la causa, aún quedan algunos integrantes de la Agrupación que deben declarar ante la la Fiscalía de la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en Belén, a cargo de la fiscal Marina Villagra. La imputación es por "daño agravado".