sábado 23 de agosto de 2025
Educación para personas privadas de su libertad

Mario Alanís: "La educación en contextos de encierro es un derecho, no un privilegio"

En el marco de la Semana de la Educación en Contextos de Encierro que se desarrolla en Catamarca, el doctor Mario Alanís, docente e investigador de la Facultad de Humanidades de la UNCA, planteó una reflexión profunda sobre el papel de la educación en las cárceles. Alanís, en diálogo con “tiempo real” que se transmite por Ancasti Streaming, remarcó que garantizar el acceso a la educación de las personas privadas de libertad “no debe entenderse como un beneficio extra, sino como un derecho humano que abre horizontes y permite la construcción de proyectos de vida distintos”.

El coordinador de la facultad de humanidades en el servicio penitenciario, sostuvo que es necesario avanzar hacia políticas públicas sostenidas que articulen al sistema penitenciario, las escuelas y la universidad. “La universidad pública no puede estar ausente: tiene la obligación de llevar su misión también a estos espacios”, afirmó.

En su declaración también hizo hincapié en la necesidad de derribar prejuicios y estigmas que recaen sobre quienes cumplen condena. “Hablar de educación en encierro es hablar de inclusión y de ciudadanía plena. Es un compromiso social y democrático”, señaló. La Semana de la Educación en Contextos de Encierro reúne en Catamarca a docentes, investigadores, estudiantes, operadores judiciales y referentes sociales, con el objetivo de debatir y fortalecer estrategias que garanticen el derecho a la educación en todos los ámbitos.

image

Seguí leyendo

Te Puede Interesar