La Facultad de Tecnología estrecha lazos de cooperación con APANE
La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), en una vuelta de tuerca a sus políticas de extensión y vinculación, suma a su agenda de actividades lazos de cooperación con la Asociación de Padres y Amigos del Niños Especial (APANE).
Los pormenores del vínculo fueron plasmados en el convenio marco firmado días pasados entre la decana de dicha unidad académica, Mgter. Natalia Fernández y la directora y la representante legal de la citada institución, profesoras Mariela Danisa Albarran y Laura Virginia Güemes, respectivamente.
Ambas partes se comprometen a establecer lazos de cooperación recíproca y vínculos, a efectos de posibilitar los fines propios de cada una de las partes. Por ello, acuerdan desarrollar y ofrecer asesoramiento y, si es necesario, cualquier otra actividad específica que resulte de interés común para ambas instituciones.
En igual sentido, acuerdan aportar los recursos humanos, tecnológicos y de infraestructura que dispongan, en la medida de sus posibilidades, y las actividades específicas que se acuerden, como consecuencia de este convenio marco de cooperación, serán explicitadas en convenios específicos, actas acuerdo o actas complementarias.
En el mismo acto, precisamente, rubricaron un convenio específico para que la estudiante de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Riesgo, Higiene y Seguridad en el Trabajo, Alejandro Cristian Chumbita pueda realizar la Práctica Profesional Supervisada (PPS)
El alumno se desempeñará en el establecimiento escolar del Instituto Privado APANE realizando actividades correspondientes al área designada. La práctica está orientada a facilitar la adquisición de experiencias y competencias profesionales, así como la incorporación de conocimientos y actitudes con el fin de potenciar la inserción del alumno en el ámbito laboral.
“Construir sociedades justas y equitativas”
“Todos felices por lo que significa APANE para la comunidad de Catamarca y para la educación especial en la provincia. Vamos a hacer mucho con ellos seguramente”, declaró Natalia Fernández al término de la ceremonia y puso de relieve que “desarrollan un enorme trabajo, con dedicación y participación de padres y personas involucradas en la inclusión social, la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral”.
En esa misma línea, consignó que “esta institución catamarqueña dedicada a la educación y desarrollo integral de personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y la integración socio-laboral, merece el apoyo y el acompañamiento de todos los sectores de la sociedad”.
Asimismo, subrayó que la inclusión educativa “no solo beneficia a los estudiantes con discapacidad, sino que también enriquece el entorno de aprendizaje para todos los estudiantes al fomentar la diversidad y la empatía. Una educación inclusiva y accesible es fundamental para construir sociedades justas y equitativas”.
“La interacción que desde la Facultad podamos tener con instituciones que cumplen un rol generando oportunidades e inclusión significa reafirmar el compromiso con el entorno social, pero además que estudiantes universitarios realicen su práctica en unidades formativas de educación especial no solo ayuda a desarrollar la teoría en la práctica, sino también empatizar con situaciones sociales y emocionales, estableciéndose de esta manera una acción recíproca”, analizó.