María José Saadi, directora de respuesta integral al VIH, ITS y hepatits
"Es inconcebible que teniendo todos los medios, las ITS sigan en aumento"
Insisten en el uso de preservativo y el testeo regular como claves fundamentales para frenar el contagio.
La directora de Respuesta Integral al VIH, ITS y Hepatitis Virales (ex Centro Único de Referencia - CUR), conversó con El Ancasti y ofreció un panorama detallado y alarmante sobre el aumento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la provincia, al tiempo que destacó las herramientas disponibles para su prevención y control.
En primer lugar, confirmó que Catamarca sigue la tendencia nacional de aumento de casos. "No estamos ajenos a un aumento de casos de estas patologías", afirmó, citando los boletines oficiales. Indicó que, mientras que la sífilis muestra un incremento sostenido, el VIH presenta una particularidad preocupante: "El aumento no es tan significativo de nuevos casos, pero sí se vio en este último tiempo la detección o la determinación de casos de diagnóstico tardío".
Explicó que un diagnóstico tardío "implica una mayor complicación para el paciente, una mayor complicación para la salud pública, días de internación, y además otro tipo de situaciones para el paciente que lo que hacen es empeorar su calidad de vida".
Frente a este escenario, la profesional fue contundente al señalar: "Tenemos que hacer un replanteo a ver cómo se enfoca nuevamente esto para poder frenar la transmisión de estas enfermedades". Hizo hincapié en que, a pesar de contar con información, métodos de prevención y testeos, la curva de contagios no se detiene. "Al momento que estamos viviendo el año 2025 es inconcebible que, teniendo todos los medios que sigan existiendo y sigan en aumento".
Prevención y testeo
Las recomendaciones de la profesional de la salud son claras y se basan en dos pilares: el testeo regular y el uso correcto del preservativo.
Sobre el testeo, recomendó incorporarlo a los chequeos de rutina: "uno le sugiere al paciente, a la población en general que lo tome como un chequeo general cuando se realiza sus chequeos anuales, por lo menos una vez al año, dos veces al año sería lo indicado".
Aclaró que el test rápido es un estudio de screening "confidencial, voluntario y gratuito" que en 15-20 minutos ofrece un resultado, el cual, de ser positivo, se confirma con estudios más específicos.
Respecto a la prevención, fue enfática: "El único método de barrera que previene es el preservativo". Y aclaró un error común: "Puede ser que existan otros métodos anticonceptivos que son obviamente extremadamente útiles y necesarios para prevenir un embarazo no planificado, un embarazo no deseado, pero para la ITS es el uso del preservativo el único método de barrera que así las previene".
Población joven
El rango etario más afectado se concentra entre los 15 y 40 años. María José Saadi destacó el trabajo de concientización en las escuelas: "Para nuestra sorpresa, el adolescente tiene mucha información, se interesa por estas charlas y participa, es verdaderamente un ida y vuelta".
Sin embargo, remarcó la necesidad de un esfuerzo conjunto: "Yo creo que con la implementación de ESI (Educación Sexual Integral) debería de ser este un tema el cual se toca, y por otro lado también como familia desde la casa debemos acompañar, institucionalmente también la escuela debe acompañar".
VIH
Al ser consultada sobre las enfermedades sin cura, se refirió al VIH. "Es una patología que no tiene cura, la ciencia también fue avanzando y hoy en día tiene tratamiento".
En este sentido, explicó el concepto fundamental de "carga viral indetectable": "Si se llega a una carga viral indetectable, la infección llega a ser intransmisible. Se supone que hay muy bajas probabilidades de que el paciente, que esa persona pueda transmitir una enfermedad. Por eso es tan importante que el tratamiento se instaure, que se realice un diagnóstico temprano. Instaurado el tratamiento, el paciente llega a una carga viral indetectable, por lo tanto es intransmisible la infección y ahí frenamos el ciclo de transmisión", explicó.
También aclaró que la sífilis, al ser bacteriana, tiene cura con antibióticos y que para las hepatitis virales, sobre todo la B, existen vacunas preventivas, por lo que instó a la población a chequear sus carnets de vacunación.
Dónde testearse
Por último, la directora de Respuesta Integral al VIH, ITS y Hepatitis Virales informó que los testeos pueden realizarse en el box del CUR en el Hospital San Juan Bautista (de lunes a viernes, de 8 a 12), en las campañas que se anuncian en la página del Ministerio de Salud, y en cualquier centro de salud periférico, donde "debería de dar respuesta a esto. En el caso que así no lo sea, sería muy importante por parte de la población que de alguna forma nos lo hagan saber, porque el testeo debería realizar en cualquier centro periférico", dijo.
María José Saadi finalizó con una invitación abierta a la comunidad: "Invitamos a toda la población a que se acerquen a su centro de salud, a su médico de cabecera, que conozca, que sepa que se interiorizan de este tipo de patologías, tienen tratamiento, patologías que son prevenibles, son prevenibles con el uso del preservativo, algunas de ellas con el uso de vacunas".
Señaló que, con todas las herramientas disponibles, la responsabilidad individual y colectiva es la clave para revertir la tendencia.n