jueves 27 de marzo de 2025
Reales, de ATECA

"En ningún acuerdo paritario ellos aceptaron, tendrán sus razones"

La secretaria general de ATECA Alejandra Reales evitó la polémica con los gremios docentes que no aceptaron el acuerdo alcanzado con el Gobierno. Ayer, ATECA, SADOP y SIDCA aceptaron un aumento del 51% dividido en septiembre, octubre y noviembre, pero SUTECA y UDA no lo hicieron. “En ningún acuerdo paritario ellos aceptaron, tendrán sus razones, nosotros nos debemos a nuestras bases”, dijo Reales en el programa Mañana es hoy de Radio Ancasti 98.5.

“Cuando volvimos a la paritaria de ayer la Ministra –Alejandra Nazareno- nos hizo el ofrecimiento del 21% en septiembre, el 12% en octubre, y el 18% en noviembre con una cláusula de revisión en diciembre”, explicó Reales.

Agregó que la intersindical “ha adherido al artículo cuarto de la paritaria nacional que habla de un monitoreo constante en el salario y en el nivel inflacionario”, lo que “significa que si se dispara (la inflación) ellos como Gobierno tienen la obligación de volver a hacer reapertura de paritaria”.

Evitó calificar el aumento conseguido dada “la situación delicada que está viviendo la Argentina”.

“No podemos hablar de que ha sido ‘un excelente acuerdo’. Es un acuerdo, porque en estos momentos cualquier acuerdo que podamos llegar a tener si la inflación se dispara cualquier acuerdo queda ínfimo. No obstante, tenemos estas alternativas de poder abrir las paritarias, tener esta cláusula de revisión”, aclaró.

Gremios

Sin entrar en detalles, dijo que “cada gremio tiene su posición y su postura” y que desde ATECA son respetuosos de ello. “Se habla de intersindical porque está compuesta por más de un gremio sentado en la mesa de la paritaria. Pero eso no significa que los cinco gremios que se sientan puedan pensar de la misma forma. Podemos tener acuerdos como también desacuerdos. Yo hablar mal de otra institución sería faltar a mi ética profesional”, explicó la docente.

Recordó que tanto SUTECA como UDA “en ningún acuerdo paritario ellos aceptaron” y que, en su gremio, se “deben a las bases”.

“Yo tengo 12 bases regionales distribuidas en la provincia y por medio de sus secretarios nosotros enviamos lo que nos propone el Gobierno y ellos analizan. Y cuando nos mandan los mandatos nosotros lo que dice la mayoría nos sentamos a la mesa paritaria”, comentó.

Problemas edilicios

Por otro lado, Reales avisó que en una comunicación con la ministra de Educación Andrea Centurión le pidió que no se repitan los problemas edilicios que hoy son noticia por los reclamos de padres y alumnos.

“Es netamente del Ministerio de Educación. Nosotros necesitamos que en enero revean la forma con las empresas y pongan todos los establecimientos en condiciones para poder llegar a febrero y decir que estamos en condiciones de empezar un ciclo lectivo”, advirtió

Seguí leyendo

Te Puede Interesar