viernes 24 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Solo ayer cayeron 30 mm

En enero cayeron 187 milímetros y duplicó el promedio

Tal como se preveía, las lluvias fueron superiores a lo habitual. Hubo problemas en viviendas y calles del Valle Central.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tal como preveían los especialistas, enero superó ampliamente el promedio de lluvias habituales en el mes. Con las precipitaciones de ayer durante toda la madrugada y la mañana, cayeron en total 30 mm. Esto hizo que el acumulado de enero sea en total 187 mm, es decir 100 mm más que el promedio habitual.

De acuerdo con los datos obtenidos por el Observatorio Climatológico de la UNCA a cargo de Uriel Flores, solo en los últimos tres días cayeron 73 mm: 42 el sábado, 1 el domingo y 30 ayer.

Además, Flores indicó que finalmente se dio la tendencia que se pronosticaba, donde ya se preveía que enero iba a ser superior a lo habitual en cuanto a cantidad de lluvias. En ese sentido indicó que "febrero podría ser similar".

"Los últimos tres días fueron claves para generar crecidas en los ríos y también aumentar el promedio muy por encima de lo normal" detalló.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, esta semana los días continuarán nublados y el próximo jueves hay altas probabilidades de tormentas.

Inconvenientes

La fuerte lluvia de ayer dejó varias calles anegadas en el Valle Central y problemas de inundaciones principalmente en Las Chacras y algunos puntos del norte de la Capital.

Defensa Civil actuó en la Capital realizando el desagote en viviendas y asistiendo ante el colapso de algunas estructuras.

Valle Viejo

Cada vez que llueve hay vecinos de barrios de Valle Viejo que se ven imposibilitados de salir de sus viviendas. Los más afectados son los que residen en Polcos, Barrio La Antena, Santa Rosa, Pozo El Mistol.

Sobre esto el municipio no ha podido dar respuesta a un gran sector de la población. Si bien trabajan después de cada lluvia reparando las calles, no solucionan el problema de fondo. Tampoco pudo terminar de solucionar los innumerables inconvenientes que dejó el feroz temporal que azotó el Valle Central el pasado 17 de enero.

Calles totalmente anegadas, sin salida del agua por varios días, sin drenajes, son una constante.

“No podemos salir a esperar el colectivo porque la calles con prácticamente un río, y si llamamos un taxi tampoco quieren entrar. Es un eterno problema que viene de años y no lo solucionan”, se quejó un vecino que reside en Polcos.

“El agua se acumula en la calle y no tiene para dónde salir; quedan por varios días las calles inundadas, se hace barro y proliferen las alimañas”, añadió otro vecino del sector.

Otro problema recurrente en Valle Viejo cada vez que llueve son los hundimientos en las calles pavimentadas donde se realizaron obras, como la de las cloacas o de agua potable. En el barrio Las Vías Este un camión de reparto de gaseosas se hundió en el pavimento y tuvo que ser asistido para poder salir.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Se rompieron cañerías de impulsión por la crecida del Río del Valle

Te Puede Interesar