Un equipo del Ministerio de Educación arribó a la ciudad de Pomán para entrevistarse con la comunidad educativa del IES y de la ESAE Nº2, ambas instituciones de esa localidad. La comitiva estuvo integrada por los directores de Programación y Mantenimiento Edilicio, Lucas Caminada; de Educación Secundaria, Luis Bazán; y de Educación Superior, Verónica Bollada. Los funcionarios dialogaron con alumnos, con docentes y equipos directivos.
Las autoridades educativas fueron recibidas por la rectora del IES Silvia Menéndez y la directora del de la ESAE Nº 2 Iris Pacheco y estudiantes que los acompañaron en una recorrida por el edificio escolar y por las instalaciones con que cuenta el IES (cuatro aulas que se encuentran ubicadas frente a la escuela).
“La jornada se desarrolló en un clima cordial y con predisposición para escuchar y buscar acuerdos que nos garanticen el dictado de clases y que el IES pueda iniciar el ciclo lectivo”, dijo Bollada.
Los funcionarios pudieron además revisar, analizar, proponer y ajustar las actividades para que el servicio educativo no se resienta y junto a los directivos se dio a conocer a los alumnos lo resuelto. Uno de los conflictos planteados, tenía que ver con la extensión horaria que tiene este año la escuela secundaria, impidiendo que el IES ingrese a las 14 horas, como lo hacía antes, por lo que ahora tendrá su horario de ingreso a las 18:00, explicaron.
Luego de comunicar a los estudiantes los acuerdos alcanzados y con el posterior compromiso de dar lugar al inicio de las clases, la Dirección de Educación Superior se reunió con los alumnos para tratar entre otros temas la cobertura de cargos, cobertura de horas, falta de materiales específicos para él dictado de las unidades curriculares como pizarras, elementos de laboratorio y bancos de trabajo.
Luego, “se dio por finalizada la reunión con la convicción que los estudiantes necesitan ser escuchados y todos aquellos que estamos como responsables de la gestión institucional debemos propiciar los espacios para que de forma permanente inculquemos la comunicación y el diálogo con toda la comunidad educativa”, concluyó Bollada.