jueves 28 de agosto de 2025
Presentaron petitorio al Ministro de Educación

Docentes solicitan la titularización para el nivel superior

Pese a que el estatuto prevé que este proceso se realice cada dos años, la última titularización tuvo lugar en 2011.

El viernes pasado, docentes interinos del nivel superior presentaron un petitorio de titularización al ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, doctor Nicolás Rosales Matienzo. En aquél solicitan la estabilidad laboral a través del proceso de titularización previsto en el estatuto docente.

A pesar de que el estatuto prevé que este proceso se realice cada dos años, la última titularización para el Nivel Superior tuvo lugar en 2011. Esta situación afecta a docentes que accedieron a sus cargos mediante concurso público de antecedentes y oposición, quienes aún no cuentan con estabilidad laboral, un derecho garantizado por la Constitución provincial a todo trabajador del Estado en Catamarca.

La titularización para docentes del Nivel Superior cuenta con antecedentes jurídicos favorables. En 2014, la Corte de Justicia de Catamarca sentenció que "la estabilidad en el cargo del personal docente configura uno de los derechos que, incorporado al patrimonio, no puede ser desconocido por ley o acto administrativo alguno" (Corte de Justicia de Catamarca, 17 de junio de 2014, Sentencia Definitiva N° 15).

El petitorio se presenta en un contexto de extrema preocupación debido a la reciente comunicación sobre el proceso de cambio de los planes de estudio de la mayoría de las carreras dictadas en los Institutos de Estudios Superiores de Catamarca, con la posibilidad de que algunas de ellas se cierren definitivamente. Esta situación genera una profunda angustia en el colectivo de docentes del nivel superior debido a la incertidumbre sobre su futuro laboral.

La solicitud presentada en la Mesa de Entrada del Ministerio cuenta con más de 300 firmas de docentes que se desempeñan en los IES de toda la jurisdicción provincial.

El pedido no es arbitrario y se destaca que otros gobiernos provinciales ya están llevando a cabo la titularización de sus docentes del nivel superior.

Es importante señalar que los funcionarios provinciales recibieron el petitorio de manera positiva y se comprometieron a concretar una reunión con el titular de la cartera educativa en el corto plazo.

Bajas sin resolver

Hace un par de semanas, un grupo de docentes, acompañados por diputadas de los bloques de la UCR y de la LLA, se convocó frente al edificio del Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, en el CAPE, para reclamar una respuesta con respecto a bajas sin resolver de la resolución 327/24 y el pago de haberes adeudados.

"Resultamos afectados por la Resolución 327 de diciembre del año pasado, se nos dio de baja arbitrariamente, nos separaron (de las horas cátedra optadas) y no se nos dio una respuesta. Presentamos expedientes, realizamos todo el camino burocrático para tener una respuesta formal, pero hasta el momento no la tenemos, no nos reciben, no somos escuchados", dijo la profesora Marcia Rodríguez.

La docente precisó que son 100 los educadores que aún se encuentran afectados por la Resolución 327 y que, además, "hay entre 50 y 70 profesores que hasta el momento no están cobrando por sus horas cátedra".n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar