sábado 12 de abril de 2025
En Rosario de Colana, Pomán

Destacan trabajo en conjunto en un hallazgo arqueológico

Equipos de especialistas, vecinos y pobladores llevaron adelante tareas para la extracción y preservación.

Integrantes del Grupo de Estudios Arqueológicos (GEA) de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional de Catamarca, fueron convocados por la Dirección Provincial de Antropología para llevar adelante trabajos orientados a la protección y estudio del patrimonio cultural de la provincia.

En esta oportunidad, las labores de los especialistas del GEA y el equipo del organismo provincial se centraron en Rosario de Colana, Pomán, tras el hallazgo fortuito de un poblador de esa localidad, donde realizaron una inspección técnica y tareas de rescate arqueológico.

Estos trabajos, de los que también participaron autoridades locales y vecinos, se realizaron entre el martes 2 de abril y el pasado fin de semana. En este sentido, vale resaltar que a partir de los vestigios dejados por comunidades que habitan ese espacio geográfico desde épocas remotas y del intercambio de saberes con pobladores actuales se desarrollaron las labores orientadas al rescate de parte de su historia estimulando procesos de activación de memorias.

Hugo Alejandro Puentes, responsable general del GEA, resaltó la importancia de este tipo de colaboraciones de pobladores, vecinos y equipos de especialistas, considerando que “esta forma de trabajo no solo nos permite conocer más sobre nuestros antepasados, sino que también conduce a crear conciencia sobre la necesidad de preservar nuestro patrimonio. Tomamos a cada hallazgo como el camino que los ancestros nos van marcando, es una oportunidad única, respetuosa y humanizada de reconectar con nuestra identidad cultural”.

En esta línea, las autoridades de la Dirección Provincial de Antropología también enfatizaron “la importancia de seguir trabajando juntos para proteger los sitios arqueológicos de la provincia, que son verdaderos comunicadores de memoria”, a la vez que expresaron su agradecimiento tanto al equipo de GEA-UNCA como a los vecinos de Rosario de Colana por su colaboración.

Por otro lado, desde los equipos señalaron que estos vínculos generados entre los pobladores locales, autoridades municipales y el equipo GEA-UNCA dejará abierta la posibilidad para que futuras labores de extensión fortalezcan estos lazos.

Además, destacaron que estas acciones reflejan el compromiso mancomunado tanto de los pobladores participantes, el municipio local en la figura del Delegado Municipal de Colana y del intendente de Pomán, la dirección Provincial de Antropología y el equipo GEA-UNCA por preservar y valorar el patrimonio cultural de Catamarca, integrando ciencia y comunidad”.

Ahora, el análisis

Los materiales recuperados serán analizados en laboratorio para obtener información sobre su antigüedad, contexto cultural y las características de las personas que habitaron la región hace siglos. Finalizadas esas labores, estos se devolverán al organismo provincial quienes tienen a su cargo la potestad de velar por los mismos. n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar