viernes 29 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Jornada en el Cine Teatro Catamarca

"Cuentos para todos" convocó a más de 1.200 estudiantes

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En el marco del proyecto “Cuentos para todos”, realizado por la Dirección de Educación Primaria, de Educación Especial y de Políticas Socioeducativas y Alimentarias del Ministerio de Educación, se llevó a cabo una jornada pedagógica e interactiva con el objetivo de promover la lectura de cuentos y narraciones de manera inclusiva, que apunta además a concientizar sobre la alimentación saludable. Del exitoso encuentro que se desarrolló en el Cine Teatro Catamarca, participaron más de 1.200 alumnos de escuelas primarias del Valle Central y de la Escuela de Educación Especial N°10.

El principal propósito de la iniciativa fue visibilizar al cuento como herramienta pedagógica transversal a todos los contenidos pedagógicos, puesto que el proceso de adquisición del sistema de lectura y escritura es el pilar fundamental de los aprendizajes. Este recurso facilita el desarrollo del lenguaje, de la escritura, de la imaginación y la creatividad, contribuyendo con el desarrollo y ampliación del vocabulario, en la adquisición de conocimientos sobre el libro, la comprensión, potenciando el interés y el placer por la lectura.

Luego de la presentación de las actividades, la profesora Paola Tapia realizó la lectura del cuento “Cuello duro” de Elsa Bornemann, el cual fue interpretado por las docentes Andrea Barale, Gabriela Batallán, Paola Prataviera y Albana Moya, con el objetivo de facilitar la interpretación de los pequeños asistentes. Posteriormente, se brindó una charla informativa sobre alimentación saludable, para promover hábitos de alimentación en el ambiente escolar, familiar y de la comunidad en general, a cargo de la nutricionista, María del Carmen Sosa.

Para finalizar, se invitó a los presentes a bailar y acompañar con las palmas la entonación de una canción adaptada denominada “La batalla de las frutas”.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
el tiempo: asi seran los ultimos dias de septiembre

Te Puede Interesar