lunes 20 de enero de 2025
Salud

Consejos para prevenir el golpe de calor

Profesionales del Ministerio de Salud aconsejan extremar las medidas de prevención por las altas temperaturas que pueden transformarse en un gran riesgo para la salud.

El golpe de calor es una alteración de la regulación térmica del cuerpo que puede ser grave. Se produce por la influencia durante largo tiempo de altas temperaturas, intensa exposición al sol y escasa movilidad del aire.

Si bien en todas las edades se pueden sufrir golpes de calor, hay grupos etarios que son más vulnerables y son ellos a quienes se debe atender con especial cuidado en días de temperaturas muy altas:

  • - bebés y niños especialmente menores de 1 año (ya que su cuerpo tiene menor capacidad para regular su temperatura).
  • - bebés que padecen de fiebre por otras causas o diarrea.
  • - personas con enfermedades crónicas (afecciones cardíacas, renales o neurológicas).
  • - niños obesos o desnutridos.
  • - adultos mayores.

Las recomendaciones a tener en cuenta:

  • -Evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso.
  • - Evitar bebidas muy frías o muy calientes.
  • - Evitar comidas pesadas.
  • - Evitar bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza ante la sed y el calor.
  • - Evitar la actividad física intensa.

Los síntomas son: dolor de cabeza, malestar, irritabilidad, deshidratación, frecuencia respiratoria más acelerada, menor producción de orina, taquicardia; y en los niños mucosas secas, frecuencia cardíaca acelerada, ojos sin brillo. Ante los primeros síntomas realizar la consulta en un Centro de Salud cercano.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar