El calor anticipado en invierno y los fuertes vientos posibilitaron la aparación de alimañas que suelen surgir en verano pero que ahora ya abundan. Es el caso del alacrán, que se encuentra durante todo el año pero que registra un aumento en su población en la época estival, aunque no a esta altura del año.
Julio Medina, del equipo de la dirección de Control de Vectores y Zoonosis, dio a conocer que ya hubo apariciones de estos animales ponzoñosos y peligrosos, por ende, brindó medidas preventivas ante el calor y el adelanto de la proliferación.
“Está llegando ya la época estival, de calores, primavera-verano y empieza a aumentar, se debe destacar que en distintas épocas del año podemos encontrar alacranes, pero más que todo en la época estival, porque ya comienzan las condiciones de calor, sí y humedad, que son propicios para que los animales ponzoñosos empiecen a reproducirse y a alimentarse. Hoy en día, por el cambio climático esto se modifica y comenzamos a ver alacranes, se puede deducir que seguirán apareciendo ya en condiciones climáticas extremas, cuando haya calores extremos, lluvias que ya son abundantes de verano, entonces hay una modificación justamente del hábitat de estos animales”, explicó Medina en Radio Nacional.
Agregó que con el cambio climático y la diversidad que existe, se modifica el hábitat de estos animales y de otras especies.
“Se cree justamente que en el futuro se van a empezar a dar más cantidad justamente de ponzoñamiento. O va a haber animalitos venenosos en lugares en donde antes por ejemplo no había. O más cantidad en lugares en donde antes había una cierta disponibilidad en número. Esas son las proyecciones teniendo en cuenta las condiciones de clima, tan cambiante como ha mencionado. De hecho, hemos tenido ya calores intensos antes del verano y el viento que siempre está presente”, remarcó el médico veterinario.
Recomendaciones
Se refirió a las acciones que son importantes para evitar ser picados por un alacrán. Dijo que es de suma importancia tomar medidas preventivas físicas para controlar la presencia de alacranes en el hogar. Mencionó ejemplos, como revisar el calzado antes de usarlo, alejar la cama de las paredes y tapar las cañerías con mallas metálicas, andar con calzado y al ingresar a la vivienda revisar la habitación. Son muchas medidas que se deben tener en cuenta y saber qué hacer.
"Cuando la persona es picada sentirán dolor y si son niños pueden presentar descompensación y vómito, por eso aconsejamos que a los pequeños se los lleve al hospital de Niños Eva Perón y si es adulto, al San Juan Bautista, donde cuentan con el antídoto", remarcó.
Dijo que siguen recibiendo en Zoonosis los ejemplares de alacranes, para que desde allí se envíe para extraer el veneno y realizar los sueros que son antídotos. n