25 de marzo de 2022 - 15:25 En el Hospital Zonal de Belén “Dr. Segundo Enrique Muñiz”, se realizó hoy el lanzamiento de la Campaña de Vacunación Antigripal 2022. El acto tuvo la presencia de la ministra de Salud, Dra. Manuela Ávila, quien junto a la directora del Área Programática N°11, Marianela Saracho, fue una de las primeras profesionales en recibir la vacuna.
En esta primera etapa, la vacunación está dirigida al personal de salud. A medida que el Ministerio de Salud de la Nación distribuya más dosis antigripales, se continuará con los diferentes grupos a los que está destinada la vacuna.
Existen tres clases diferentes de vacuna antigripal: Viraflu pediátrica, Viraflu adultos y Adyuvantada para personas mayores de 65 años.
El objetivo de la Campaña de Vacunación Antigripal es disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes relacionadas al virus de influenza en la población de riesgo en Argentina.
Por eso ha sido incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para el personal de salud, las personas gestantes en cualquier momento del embarazo, las personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), la población a partir de los 65 años, las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo. Este último grupo con indicación médica.
doctora.jpg
Con el personal de salud arrancó la Campaña de Vacunación Antigripal 2022.
Cabe destacar que la vacuna antigripal se puede aplicar junto a cualquier otra vacuna, como las del COVID 19.
Al momento de hacer uso de la palabra, la doctora Manuela Ávila remarcó la importancia de que la gente complete los esquemas de vacunación y que vuelva a realizarse los chequeos habituales, ya que muchos abandonaron tratamientos durante la pandemia.
“A los fines de reforzar y mejorar los trabajos que vienen haciendo, quiero agradecer el compromiso y pedirles que lo aumentemos. Debemos seguir los cuidados, debemos apuntar a que la población vuelva a los controles, que controle sus patologías, a que complete los calendarios, el seguimiento de los niños, crecimiento y desarrollo. Todas las actividades que hacen a tener una población sana y que se vieron interrumpidas por esta pandemia”, indicó la ministra de Salud.
Y celebró la posibilidad de volver a tener estos encuentros presenciales entre los profesionales. “En terreno podemos ver cuáles son las cosas que necesitamos fortalecer, seguramente son muchas, pero los invito a trabajar con el mismo compromiso”, señaló Ávila, desde el hospital de Belén.