Alumnos de sexto diseñaron un robot para reforzar la prevención del bullying en la escuela
Un grupo de estudiantes de la Escuela Municipal Nº3 creó un prototipo que alerta ingresos no permitidos al aula y ayuda a prevenir situaciones de bullying.
Alumnos de sexto grado de la Escuela Municipal Nº3 Gustavo Gabriel Levene desarrollaron un robot como parte del proyecto “Ojos que Alertan: sistema de detección temprana contra el bullying”, una iniciativa interdisciplinaria que busca fortalecer la prevención dentro del establecimiento educativo.
El dispositivo, construido con materiales reciclados y componentes provistos por el sistema educativo, funciona mediante sensores de movimiento que emiten una alerta sonora cuando detectan ingresos no autorizados al aula durante los recreos. La docente Erika Melo explicó que el prototipo no detecta bullying de manera directa, sino que identifica el ingreso a espacios donde los alumnos no deben estar, permitiendo actuar rápidamente ante situaciones que suelen derivar en conflictos o agresiones.
Los estudiantes Cecilia Costa y Milton Pacheco detallaron que el robot está equipado con un sensor PIR, una protoboard, luces LED, resistencia y una chicharra encargada de emitir el sonido de alerta. El armazón fue elaborado en el área de Plástica, a cargo de la docente Claudia Luna, utilizando cartón, tapitas y otros elementos reciclables.
La iniciativa surgió a partir de la necesidad de abordar el bullying como una problemática cotidiana. Según contó Cecilia, desde que comenzó a implementarse el dispositivo “el bullying disminuyó mucho”, mientras que Milton destacó la importancia de que el proyecto pueda replicarse en otras instituciones.
El equipo docente señaló que la experiencia permitió trabajar valores como el respeto y la empatía, y que la propuesta se articuló con distintas áreas: Artes Visuales, Ciencias Sociales y Lengua. Además, se realizaron campañas de concientización y charlas informativas en la escuela.
El proyecto también fue presentado en la Feria de Ciencias, donde superó instancias locales y provinciales hasta llegar a la etapa nacional realizada en Cafayate, Salta. La comunidad educativa agradeció el acompañamiento de la directora Ana Andrada, la vicedirectora Mariana Bustamante, los docentes y las familias, y anticiparon que buscan capacitar a otras instituciones municipales para que puedan reproducir el dispositivo.