viernes 10 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En la Cámara de Senadores

Sanción definitiva la adhesión de Catamarca a la “Ley Micaela”

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

La Cámara de Senadores presidida por el senador Jorge Solá Jais, reunida en su décima tercera sesión ordinaria, dio sanción definitiva al proyecto de Ley por el que Catamarca adhiere a la Ley Nacional Nº27.499, que establece el “Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres, Micaela García”.

Contando con el despacho de Comisión favorable e incorporado a la sesión, la Ley a que se asignó el N° 5.602 establece capacitaciones dirigidas a las personas que se desempeñen en la función pública en sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria, por cargo electivo, designación directa, por concurso o por otro medio legal, en el ámbito de los tres poderes de Estado Provincial.

El proyecto final resultó de la unificación de las iniciativas presentadas en el mismo sentido por parte de los diputados Adriana Díaz y Juan Denett.

De acuerdo con el articulado, el Poder Ejecutivo Provincial reglamentará las disposiciones de la presente Ley, en un plazo no mayor a ciento veinte (120) días de su promulgación, invitando a   los municipios a adherir a la misma.

Al dar lectura a los fundamentos expresados por los diputados, el presidente de la Comisión de Legislación General Ramón Edgardo Seco comentó sobre la reunión mantenida con instituciones coincidiendo en la necesidad de capacitaciones que deriven en el respeto hacia las mujeres, su vida y derechos.

“Los agentes del Estado tienen la responsabilidad de velar para que los derechos consagrados en nuestra Carta Magna sean aplicados, ejercidos y promovidos para la integración social, en el marco de los Derechos Humanos y de la convivencia democrática”, expresa parte de los fundamentos expuestos desde la Cámara Baja.

“Distintos organismos dieron cuenta de la necesidad de incorporar la transversalidad de género como mecanismo necesario que otorgue directrices para hacer cumplir los derechos humanos de las mujeres, es por eso que esta Ley tiene por objetivo formar a las y los agentes de los distintos niveles y organismos del Estado, para erradicar estereotipos que reproducen la discriminación, prácticas, ideas y culturas institucionales que obstaculizan el pleno ejercicio de derechos de las mujeres”, continua la iniciativa.

El crimen de Micaela García causó gran conmoción en el país. La joven que tenía 21 años, era una activa participante del #NiUnaMenos contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Rina fue secuestrada en la última dictadura militar. 

Te Puede Interesar