sábado 19 de abril de 2025
Adolfo Rubinstein

El secretario de Salud de la Nación visitó Catamarca

Participó de diferentes actividades durante la mañana.

Por Redacción El Ancasti

El secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, visitó hoy Catamarca y participó de diferentes actividades durante la mañana.

Junto al ministro de Salud de la provincia, Ramón Figueroa Castellanos, a primera hora de la mañana, visitó el Caps Dr. Edgardo Acuña, priorizado por la Cobertura Universal de Salud, y el Caps Villa Cubas, próximo a incorporarse al Proyecto Provincial Escalable (PPE) de la CUS.

Luego, recorrió las nuevas instalaciones del Hospital de Niños “Eva Perón”, inauguradas en el mes de marzo, donde se realizó la presentación del Programa Provincial Escuelas Saludables y se entregó certificación a 14 escuelas de nivel primario y secundario de los departamentos Capital, Andalgalá, La Paz y Santa María, que categorizaron como “Escuelas Saludables”.

Al respecto, Rubinstein expresó: “Es muy importante el anclaje territorial de todos los programas que tienen que ver con protección, ampliación de derechos, educación, y creo que este programa de Escuelas Saludables de alguna manera representa muy bien ese paradigma que nosotros desde Nación queremos articular con las provincias. Y me alegra muchísimo que estén trabajando en el Plan ENIA, que tiene que ver con la prevención de embarazo adolescente a través de la Educación Sexual Integral en las escuelas y articulado con los servicios de salud en cuanto a anticoncepción responsable”.

Además, el Secretario de Salud de la Nación anunció el lanzamiento del Plan de Alimentación Saludable en la Infancia. “Estamos ya prontos a lanzar un Plan Nacional de Acción para la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil que se va a llamar Plan ASI, y que, repitiendo el modelo de ENIA donde estamos trabajando Salud, Desarrollo Social y Educación, vamos a realizar acciones a nivel interministerial e intersectorial que permitan comenzar a avanzar en un marco que haga que, articulado con las provincias, a todos estos programas se le facilite la implementación”.

Luego del acto, ambos funcionarios brindaron una conferencia de prensa. El ministro Figueroa Castellanos explicó que la visita de Rubinstein es “para ir haciendo una evaluación de cómo va el proceso de la instalación de la Cobertura Universal en la provincia de Catamarca, para visitar los hospitales que han tenido cobertura del Gobierno Nacional, como la ampliación del Hospital de Niños, la torre de video laparoscopia y de video endoscopia que vamos a ir a ver al Hospital San Juan Bautista, y hacer una evaluación general de todos los programas, medicamentos, vacunas, y el vínculo que tiene el Ministerio de Salud de la Nación con el Ministerio de Salud de la Provincia”.

Por su parte, Adolfo Rubinstein agregó:  “Venimos trabajando con la provincia en la implementación de la Cobertura Universal de Salud, que no es otra cosa que, que todos los servicios de salud apropiados y necesarios lleguen a todas las personas con protección social, con protección financiera, independientemente de donde vivan, de cuál sea su condición económica, de si tienen o no tienen obra social. Y esto es para todos los argentinos, vivan en Buenos Aires o en Tinogasta o Andalgalá. Eso es lo que queremos con esta estrategia, acercar cobertura territorial, un médico de familia para cada familia, alcanzar lo que llamamos cobertura digital, que puedan existir instrumentos que permitan asegurar la continuidad de los cuidados a través de una Historia Clínica Electrónica, y todo lo que tiene que ver con los sistemas de información, conectividad digital en todos los centros de hecho estamos trabajando para dotar de conectividad digital satelital a una buena cantidad de Centros de Atención Primaria en la provincia de Catamarca, y la verdad que estamos orgullosos del trabajo que están haciendo en esta provincia, porque sinceramente nos están ayudando mucho”.

Por último, visitaron el Hospital Interzonal San Juan Bautista donde están funcionando desde el mes de abril las torres de endoscopía y video laparoscopía, adquiridas en el marco del cumplimiento de las metas de los programas que integran la Cobertura Universal de Salud, y la sala del Primer Resonador Magnético Nuclear del sistema público de la provincia.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar