Miles de personas disfrutaron ayer del último día de exposición en esta 48º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que estuvo colmada y que se cerró alrededor de las 23. Si bien todavía ayer no había cifras oficiales, la secretaria de Turismo de la Provincia, Natalia Ponferrada, aseguró que se estableció un nuevo récord de visitas, ya que éstas superaron las 500.000 personas que recorrieron el Predio Ferial.
De acuerdo con los datos preliminares, el sábado ya se había igualado la marca del año pasado en la que se informó oficialmente que pasaron por la Fiesta del Poncho 480.000 personas y con el gran número de visitantes que hubo ayer esa cifra se superó ampliamente. “En lo que hace a la organización y el desarrollo de la Fiesta hacemos un balance altamente positivo. No podemos dejar de lado la crisis que existe en el país y a pesar de ello la gente llegó a Catamarca” remarcó Ponferrada a EL ANCASTI. Así señaló que desde el punto de vista turístico se llegó al 100% de ocupación hotelera en muchos destinos de la Provincia y en la Capital desde comienzos de la semana ya había un nivel de reservas del 95%, con lo que los hoteles se encontraban colmados.
El Poncho 2018 se despidió con otra noche multitudinaria en el escenario mayor
Ante ello la Secretaría habilitó casas particulares para recibir gente debido a la demanda que había. “La Fiesta del Poncho fue el atractivo principal y lo bueno es que el pernocte (la cantidad de noches que el turista se queda) es de 3,5 días en promedio” resaltó.
Respecto a las artesanías, remarcó que hubo propuestas del primer nivel en todos los rubros y que los artesanos se mostraron “conformes” con el nivel de ventas, aunque aún no había cifras oficiales (que se conocerán entre hoy y el martes). “Nosotros podemos medir el nivel de ventas con tarjeta y es bueno. Los productores también están contentos con el movimiento” señaló.
Igualmente resaltó el Pabellón de Turismo, porque “se transformó en una verdadera Feria Turística de la Provincia”.
A mejorar
Respecto a las falencias que se pudieron observar a nivel organizativo, indicó que “siempre hay cosas para mejorar o corregir año a año, y van apareciendo problemas nuevos”. Fallas en la limpieza del Predio (“es un tema reincidente” lamentó Ponferrada), falta de basureros y problemas en los servicios básicos como la energía eléctrica (el sistema colapsó una noche en el Pabellón de Turismo y tuvo que cerrarse), y el agua (cortes permanentes los primeros días en los baños y en los ranchos) y muchas quejas de artesanos y productores por problemas para vender mediante el sistema posnet, ya que no había buena señal de internet, fueron algunas de las fallas que tuvo esta edición reconocidas por la secretaria. “El internet incide mucho en las ventas para los expositores. Hicimos las instalaciones especiales pero no acertamos con la intensidad por el uso, así que es un tema para corregir el año que viene” diagnosticó.
Respecto a la caída de las ventas por la crisis, admitió que esto se percibió. “Se notó que la gente esperó para hacer sus compras. Siempre hay rubros que se venden más que otros. Todos los años pasa lo mismo; hay artesanos que venden más y otros menos. Pero para hacer un balance necesito tener los números finales de ventas (la Secretaría solo tiene los datos de ventas con tarjeta). Los productores del Pabellón de Turismo también al comienzo de la semana estaban muy cautos en informar sobre las ventas. La gente observaba mucho, buscaba precios, optaba por una determinada cosa y eso fue real. Así que seguramente mañana (por hoy) tendremos una evaluación real de eso” recalcó.