sábado 19 de abril de 2025
en la madrugada de ayer y hubo descenso de la temperatura

Lluvia y granizo con actividad eléctrica en el Valle Central

Hubo caída de postes del tendido eléctrico en la cumbre de Ancasti y también en la Capital.

Por Redacción El Ancasti

En la madrugada de ayer el Valle Central fue azotado por una sorpresiva tormenta eléctrica, con abundante caída de granizo en algunas zonas, lluvia y fuertes ráfagas de viento. Este combo meteorológico generó preocupación en los propietarios de vehículos que estacionaron en la vía pública, quienes recurrieron a cartones, frazadas y hasta colchones para proteger sus autos.
Durante la mañana permaneció nublado y al mediodía el viento sur que sopló durante toda la noche y la madrugada se intensificó, provocando la caída de postes sobre la ruta provincial N°2, en la cumbre de la Cuesta del Portezuelo y en la Capital (ver aparte).

La granizada se hizo sentir en las localidades de Balcozna y La Merced (en el departamento Paclín), en El Rodeo (Ambato), en los departamentos Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo y hasta en Chumbicha (Capayán).

En plena primavera nevó en Córdoba y San Luis

Al igual que en la Capital, en el interior el tamaño de las bolas de hielo fue, en casi todos los casos, el de un botón de camisa, aunque hubo otras de mayor volumen. En todos lados llamó la atención la abrumadora cantidad que precipitó dañando en muchos casos la floración en plantaciones de citrus y olivares. En Capital el promedio de lluvia caída fue de 10 milímetros (mm), pero hubo lugares donde las precipitaciones llegaron a 11,5 y en otras 7,5mm.

Desde el Observatorio Climatológico de la Facultad de Humanidades, Uriel Flores explicó que por las características del temporal podría decirse que “se activó el inicio de la temporada de tormentas con actividad eléctrica, relámpagos, truenos y repentina caída de granizo”. Consideró que las variaciones de temperaturas registradas en los últimos días explican en parte la fluctuante situación meteorológica actual, y que si bien este tipo de tormentas suele ser más frecuente en primavera y en verano, “no es extraño que se produzca en la parte final del invierno”. Según los datos aportados por el especialista, en la zona norte cayeron 11,5 mm; en la UNCA 8,4mm; en barrio El Jumeal 9,5 mm; en la zona sur 7,5 mm; en el Aeropuerto 6 mm; y en Sumalao 9.3 mm. Flores destacó que el acumulado de las precipitaciones alcanzó en lo que va del año los 291 mm, y recordó que la media anual es de 450 mm.
La última precipitación se registró a mediados de agosto y también en esa oportunidad hubo caída de granizo en Capayán y zonas altas del cordón del Ambato.

En cuanto a las temperaturas, de los 22° que hubo el viernes a las 10, el registro cayó a 8,3° en la mañana de ayer y por la tarde trepó a 19°.

"En invierno el contraste térmico es menor que en verano. Pero si previamente le sumamos un ambiente seco, la condición meteorológica se hace proclive para el desarrollo de granizo, sobre todo en las zonas bajas, y nieve en las zonas de altura", explicó Flores.

Voladuras de techos y caída de postes en Ancasti

El tránsito vehicular quedó interrumpido ayer al mediodía en la cumbre de Ancasti por la caída de postes del tendido eléctrico, al tiempo que tres familias de la zona de Ipizca sufrieron la voladura de los techos de sus viviendas y debieron ser asistidas por personal de Defensa Civil.

Varios postes del tendido de energía que abastece a las estaciones transmisoras de radio, TV y a la Hostería de El Portezuelo, ubicada en la cumbre, quedaron sobre la ruta provincial N°2, por lo que la Policía de la Provincia debió interrumpir el tránsito preventivamente. Según se informó, las ráfagas alcanzaron los 80k/h y causaron los daños que la EC SAPEM comenzaría a reparar hoy. 
En la Capital el viento alcanzó los 50km/h y provocó la caída de ramas, postes y cableados en algunos barrios. En el caso de Parque América y la localidad de Collagasta, al cierre de esta edición estaban sin luz por la caída de parte del tendido eléctrico.

También al mediodía y por razones que la distribuidora de energía dijo desconocer, salió de servicio la línea de Recreo-Catamarca (que depende de TRANSNOA), dejando a miles de usuarios de Valle Viejo, Capayán, Fray Mamerto Esquiú y parte de la Capital sin electricidad. Se pudo conocer que en el transcurso de la tarde los operarios restauraron el servicio, que en algunos casos, como ser en parte de Valle Viejo, se interrumpió por más de cuatro horas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar