Con la presencia de docentes de los Jardines de Infantes Nuclearizados (JIN) y privados de la CapitaI, comenzó la capacitación en la actualización de contenidos a partir del nuevo diseño curricular para la Educación Inicial de Catamarca.
Con la presencia de docentes de los Jardines de Infantes Nuclearizados (JIN) y privados de la CapitaI, comenzó la capacitación en la actualización de contenidos a partir del nuevo diseño curricular para la Educación Inicial de Catamarca.
De esta forma, y por primera vez en la historia de la Educación de la provincia, el Nivel Inicial tiene un diseño curricular que abarcará desde los 45 días hasta los 2 años (ciclo maternal) y de 3 a 5 años (ciclo infante). El último plan de estudios para el Nivel Inicial se enmarcó en la Ley 24.195, del año 1995, pero a partir de la nueva Ley de Educación 26.206 del año 2006, se comenzó a trabajar en los cambios que se verán reflejados en las salas a partir del próximo año.
Silvia Mónica Díaz, coordinadora del equipo que trabajó en el nuevo diseño, dijo que el proceso de cambio se inició en 2015, para lo cual se conformó un equipo base integrado por docentes y personal de la dirección de Educación Inicial y un equipo ampliado integrado por supervisoras y docentes de todos los JIN de la provincia. “Fue un proceso participativo y con evaluación externa de la licenciada Ana Malajovich de Buenos Aires del Ministerio de Educación de la Nación”.
Díaz explicó que “la idea de cambio del nuevo diseño con respecto a la anterior es que no tiene recetas, parte de la idea de construcción metodológica en situaciones particulares en cada contexto con cada grupo de alumnos, docentes, padres y materiales y recursos que posee”.
Además, “se incorpora la educación sexual integral no como un área específica sino como un contenido transversal a todas las áreas; se crea un área específica que se llama de formación personal y social que tiene que ver con esta formación ciudadana, como personas de los niños”. Entre los cambios que se verán reflejados en las salas es que “se considera la alfabetización no solo en términos del campo de la lengua, sino tiene un concepto de alfabetización cultural. Se trabaja el área de expresión artística tres lenguajes: visual, teatral y corporal y musical”.