lunes 17 de marzo de 2025
lo reconoció virginia seco, directora de la USI

Horas institucionales se usan para distintos fines

Se paga a administrativos, informáticos y docentes por funciones en el Ministerio.

Por Redacción El Ancasti
La directora de la Unidad Sectorial de Inversión (USI), María Virginia Seco, respondió a las acusaciones de la directora de Nivel Superior Anahí Perea, quien la responsabilizó por las designaciones con pago de horas institucionales y sostuvo que "quien asume un cargo, asume que una de sus primeras responsabilidades es conocer la norma a la que debe ajustar su gestión, entonces no se puede aducir después desconocimiento”.

Seco enfatizó que "no es mi responsabilidad en absoluto el no cobro de haberes de estos agentes que prestan servicios en el ministerio de Educación, algunos de ellos son docentes cumpliendo funciones que atañen a auxiliares docentes, y otros son técnicos cumpliendo funciones también de auxiliares docentes (bedel, bibliotecarios, etc.), al menos en cuanto yo tengo conocimiento, no conozco a la totalidad de las personas que están haciendo el reclamo”.

Explicó que las horas institucionales históricamente fueron instituidas en POF de los IES para cumplir funciones específicas del nivel tales como son: capacitación y extensión, luego por demanda se comenzaron a utilizar horas institucionales para el pago de funciones que tienen que ver con Conectar Igualdad, con aplicación en el Nivel Superior, con proyectos de mejora, de trabajo, de acompañamiento a docentes. 

Reconoció que "luego a raíz de la demanda se comenzó a pagar con horas institucionales proyectos de gestión educativa necesarios en los IES para el funcionamiento administrativo, y para otras cuestiones que exceden al nivel, pero ante la necesidad se acudió a estas horas institucionales como por ejemplo pagar a las docentes que cumplen funciones en los jardines maternales con horas institucionales porque este cargo no está contemplado en el Estatuto Docente. Todo esto tiene un respaldo legal porque se hace por Resolución Ministerial”.

A estos casos, Seco sumó a empleados de informática que están desarrollando legajos únicos de alumnos, a los que también se les paga con horas institucionales, siempre con el respaldo de una Resolución Ministerial.

Cada IES tiene aprobado por POF 70 horas institucionales y en la realidad "están haciendo uso de más horas, y si sumamos horas que no son de uso del IES pero se la cargan al IES tienen muchas más". 

Finalmente, la funcionaria señaló que "la profesora Perea se equivoca en cargar la responsabilidad en mi persona, y no es la primera vez que lo hace y voy a actuar según corresponde, porque ella tiene que conocer los antecedentes que se dieron en el Nivel".
 
Horas para funcionarios

Por otra parte, María Virginia Seco habló respecto al pago de horas institucionales a los funcionarios y reconoció que "fue un gravísimo error. Una gravísima irregularidad, los funcionarios no tenemos ni debemos cobrar horas institucionales".
Recordó que "en mi caso en particular se me pagaron 3 horas institucionales de las que me anoticié luego de que pagaran los sueldos. Cuando esta situación tomó estado público me presenté a quien era Jefe de Gabinete en ese momento (Aldo Creche) y al subsecretario (Ricardo Cuello) y planteé esta situación e inmediatamente quise proceder a la devolución, y me dijeron que se haría por planilla". 
Seco comentó que realizó una presentación espontánea en la Justicia en el expediente de la denuncia presentada en Fiscalía General manifestando su saber al respecto y deslindando cualquier tipo de responsabilidad y conocimiento de lo que estaba sucediendo. Aclaró que "el pago de las horas no fue tema de consulta o tratamiento conmigo en absoluto, desconozco quién tomó la decisión, pero sí se me pagaron tres horas que se procedieron al descuento". 
Seguí leyendo

Te Puede Interesar