Se confirmaron casos positivos de gripe A en Catamarca
Ante la confirmación de dos casos positivos de gripe A en la provincia, el Ministerio de Salud recordó cuáles son las medidas de prevención que se deben tomar para evitar el contagio.
Durante el fin de semana se confirmaron dos casos positivos de gripe A H1N1 en nuestra provincia, de once casos investigados, por lo que el Ministerio de Salud recordó cuales son las medidas a tomar para evitar el contagio y disminuir al máximo posible la propagación del virus.
Con respecto a los dos casos positivos, se señaló que los afectados están siendo tratados y se recuperan de forma satisfactoria.
Desde la cartera de Salud recordaron que viene trabajando desde abril en la prevención de la enfermedad, y que, tal y como se había anticipado desde Nación, la aparición del virus se adelantó con respecto a otros años.
Entre las acciones concretadas durante todo el mes de abril se destacan:
-Lanzamiento de campañas de vacunación
-La actualización de los profesionales de Salud, sobre prevención, vigilancia, abordaje, diagnóstico y tratamiento de las diversas patologías respiratorias prevalentes.
-Provisión de insumos.
Reuniones semanales del Comité de IRAB, integrado además del equipo del Ministerio de Salud, por representantes del sector privado de la Salud, el cual continúa realizando la vigilancia de la circulación del virus y el bloqueo según protocolo establecidos para este tipo de situaciones.
Como resultado de estas acciones continuas, el Ministerio de Salud de la Provincia, informa sobre la circulación de virus de influenza en Catamarca.
Desde la cartera sanitaria se comunica que en lo que va de este año, se registraron un total de 11 casos de influenza A, de los cuales 2 son positivos para H1N1. Los pacientes fueron tratados y actualmente se encuentran en buen estado de salud.
Por su parte, desde la Dirección de Epidemiologia del Ministerio de Salud a cargo del Dr. Juan Carlos Farías Castellanos se informa que los casos detectados hasta el día de la fecha en la provincia están en consonancia con los informes de Nación, donde se advierte que se registraron casos de gripe A anticipados a la fecha que se esperaba en todo el país. En igual sentido, el Director de Epidemiología, pidió a la ciudadanía no alarmarse por la confirmación de los primeros casos de gripe A y solicitó tomar las medidas necesarias y consultar al médico ante la sospecha o síntomas gripales.
Recomendaciones
Por todo lo expuesto el Ministerio de Salud, recomienda a la población: vacunarse, sobre todo a todos los grupos de riesgo. Para ello, se recuerda que en los CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud), al igual que en los distintos Centros Asistenciales se continúa vacunando a todas aquellas personas que aún no recibieron la vacuna antigripal.
Desde el lanzamiento de la campaña de vacunación, el Ministerio continúa sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de recibir la dosis, al tiempo que sigue con las acciones programas en el cronograma de vacunación vistando a las escuelas, barrios, y a distintos organismos.
Es importante señalar, que la vacuna es gratuita y obligatoria para todo el personal de Salud; embarazadas, en cualquier momento de la gestación; puérperas hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo; todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas); niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis; personas mayores de 65 años; convivientes de enfermos oncohematológicos; convivientes de bebés prematuros menores de 1.500 gramos, entre otros.
Importante
Para evitar contraer enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud, recomienda: Mantener los ambientes ventilados y favorecer la limpieza. No fumar en espacios cerrados. Completar el calendario de vacunación. Mantener la lactancia materna. Controlar el buen funcionamiento de las estufas. Lavarnos las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar alcohol en gel. Al toser taparnos la boca con el pliegue del codo.
Signos de Alarma
Ante cualquier signo de alarma a tener en cuenta para la consulta precoz y evitar complicaciones son: Rechazo del alimento. Dificultades para dormir. Agitación. Silbido en el pecho. Fiebre. Vómitos. Sube y baja la panza muy frecuente. No automedicarse.
Ante estos síntomas consultar inmediatamente al pediatra en hospitales y centros de salud más cercano a su domicilio.