martes 24 de junio de 2025

Paro de Salud

Ayer se cumplió la jornada nacional de protesta convocada por gremios que nuclean a trabajadores sanitarios, y a la que adhirió la agrupación Autoconvocados de la Salud. Por esta razón, algunos servicios de los hospitales San Juan Bautista y de Niños no funcionaron.

En Buenos Aires, el paro de actividades de 24 horas tuvo, según la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) una adhesión del “80%”, y “muy buena repercusión en las provincias”.

La jornada de protesta de médicos y profesionales, que incluía paros, movilizaciones y radios abiertas, fue en reclamo de un salario de 2.207 pesos, el pase a planta permanente del personal "precarizado" y el 82 por ciento móvil jubilatorio, indicó el dirigente de FESPROSA Jorge Yabkowski.

El sindicalista informó que los 20 mil profesionales y médicos agrupados en la Federación también demandan la sanción de una Ley General de Salud y el aumento del gasto estatal del 2,5 al 5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y la apertura de la negociación colectiva a través de paritarias.

En ese marco, Yabkowski aseguró que el paro alcanzó "un 80 por ciento de adhesión" en los hospitales de la provincia de Buenos Aires y precisó que la medida contó con "una muy buena repercusión" en distintas provincias argentinas.

Puntualmente, señaló que en Corrientes, Entre Ríos, Neuquén, Salta, Tucumán, La Rioja y Tierra del Fuego se realizaron diversas medidas similares a las de Buenos Aires, que fueron desde huelgas hasta radios abiertas.
Seguí leyendo

Te Puede Interesar