Murió Carlitos Balá a los 97 años. El querido actor partió el jueves a las 21.30 según lo confirmó su nieta Laura Gelfi. “Estamos devastados pero unidos y así se fue él, con la familia unida y mucho amor”, dijo con tristeza la joven sobre la partida de su abuelo. Balá fue internado de urgencia este jueves en el Sanatorio Güemes, donde permanecía de urgencia y con pronóstico reservado.
Según informaron en LAM, el animador infantil comenzó a sentirse mal este jueves, y ante su dolencia, su familia lo llevó hasta dicho centro médico, donde los profesionales decidieron dejarlo en observación y realizarle estudios.
Al respecto, su representante Maxi Marbuk explicó en declaraciones televisivas que "le agarró como un bajón" por el que su familia decidió internarlo para que le hagan estudios.
Trayectoria
Tras un desacuerdo con Délfor en 1958, integró un trío cómico junto a Jorge Marchesini y Alberto Locati protagonizando Los tres..., por Radio El Mundo, con la locución del periodista Antonio Carrizo. El trío adquirió una gran popularidad y participó en El show de Andy Russell. Luego protagonizaron ¡Qué plato!, y estuvieron juntos hasta 1960.
Posteriormente cada uno inició su propia carrera de forma individual, logrando Balá afirmarse sólidamente en el espectáculo.
Consagración y popularidad
Comenzó a participar en La Telekermese Musical en Canal 7, también le ofrecieron ser Joe Bazooka y participó en El show de Antonio Prieto y en El show de Paulette Christian, y con su personaje de Jacobo Gómez participó en Radio Splendid. En 1962 participó en Telecómicos, por Canal 9 y en Calle Corrientes, por Canal 7 así como en El show super 9 con Mirtha Legrand y Duilio Marzio. En 1963 debutó en la obra teatral Canuto Cañete, conscripto del siete, y por su gran éxito en Canal 9 lo contrataron para que conduzca su propio ciclo Balamicina. A fines de ese año filmó la película Canuto Cañete, conscripto del siete.
En 1964 fue contratado por Canal 13 para protagonizar El soldado Balá, y empezó una larga carrera televisiva durante la década de los ´60 y ´70 con los programas El flequillo de Balá (libro de Aldo Cammarota, dirección de Mario Faig y Pedro Pablo Bilán, El clan de Balá (libros de Mesa, Basurto y Garaycochea con dirección de Horacio Parisotto y Manuel Vicente, donde actuó junto a Adolfo Linvel y Blanca del Prado, Sábados circulares, de Nicolás Mancera, Balabasadas (dirigidos por Horacio Parissoto, María Inés Andrés y Martha Reguera), El circus show de Carlitos Balá (dirección: Luis Weintraub), El circo mágico de Carlitos Balá (dirección: Luis A. Weintraub, Sandor, Carmelo Santiago), y El show de Carlitos Balá (dirección Enrique Acosta).
Su carrera cinematográfica continuó con Canuto Cañete, donde se estrenaron diferentes versiones. Participó en 18 películas hasta la fecha, entre ellas se encuentran Canuto cañete y los 40 ladrones, ¡esto es alegría!, Brigada en Acción, El tío Disparate, ¡Qué linda es mi familia!, entre otras. En 1979 fue contratado para protagonizar El show de Carlitos Balá, de Enrique Acosta, trabajando en el intervenido canal estatal, ATC. Luego realizó varias giras por el interior con el circo.
En 1987, Roberto Fontana lo contrata para participar en Sábados de la bondad. Luego fue nuevamente convocado por ATC. Ese mismo año regresó con El show de Carlitos Balá, que ganó un Martín Fierro como mejor programa infantil.
En 1988 el programa pasó a Canal 2, y ese mismo año realizó su última aparición cinematográfica hasta la fecha en Tres alegres fugitivos, de Enrique Dawi (si bien hizo un bolo en Un amor en tiempos de selfies con Martín Bossi. En 1990 ATC produjo con Carlitos Balá y la troupe de Margarito Tereré un programa que duró poco tiempo en el aire.
En 1995 Carlitos Balá protagonizó A jugar con Teddy y Carlitos Balá. Después participó en ciclos como Son de diez y Como vos y yo en el Canal 13.
Actividad posterior al año 2000
El 2 de septiembre de 2009 fue invitado al programa Justo a Tiempo de Julián Weich emitido por Telefe y prometió donar el "chupetómetro" para que se siguiera la tradición de ayudar a los chicos a dejar el chupete. El mismo Carlitos contó que lo tenía en el living de su casa e invitaba a los chicos que dejen su chupete cuando lo visitaban.
En los últimos años ha realizado giras con su circo por el interior de Argentina. En 2009 acompañó al payaso Piñón Fijo en su show y en 2011 participó junto a la conductora infantil Laura Franco en el espectáculo Panam y circo como invitado especial. El 22 de mayo de ese año Carlitos obtuvo un reconocimiento a la trayectoria en los Premios Martín Fierro. Ese mismo año la línea 39 decidió plotear los vidrios de sus colectivos como regalo a su cumpleaños número 86.
En 2017 fue homenajeado en Showmatch (programa con mayor impacto cultural de la televisión argentina) durante la décima segunda edición del certamen de baile televisivo Bailando. El homenaje fue realizado por Jey Mammon en la ronda Homenajes del concurso. Al finalizar, fue presentado en el estudio Carlos Balá.
En marzo de 2019 en el barrio Alberti de Ituzaingó, en Fleming y Bruselas, el arquitecto Ruben Díaz inauguró la obra Arco del Triunfo de Carlitos Balá. En ese mismo año, Laura Panam Franco, le dedicó el Martín Fierro, por la participación de Balá en vídeos musicales de su programa y el sus obras de teatro, que en 2020 se seguían emitiendo.
En el año 2020, para su cumpleaños número 95, durante la pandemia que provocó el confinamiento internacional, varios referentes del mundo infantil lo homenajearon con un video que repasaba las frases célebres y trayectoria del animador.
La banda musical Los Auténticos Decadentes, lanzó en el año 2009 una versión propia del tema Aquí llegó Balá, que fuera usado como cortina durante muchos años del programa El Show de Carlitos Balá. Esta versión cuenta con la colaboración del propio Balá, cantando al inicio del tema y emitiendo algunas de sus frases y gags más célebres.
El 11 de diciembre de ese mismo año la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires lo declaró Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad.
En 2016, a los 91 años, visita al Papa Francisco en el Vaticano y es declarado en Roma "Embajador de la Paz". El reconocimiento fue otorgado por la Red Voz por la Paz. Asistieron al evento el ceremoniero pontificio, monseñor Guillermo Karcher, el fundador de los Payamédicos José Pellucchi y el creador de la iniciativa solidaria, Odino Faccia.
En marzo de 2019 en el barrio Alberti de Ituzaingó, en Fleming y Bruselas, el arquitecto Ruben Díaz inauguró la obra Arco del Triunfo de Carlitos Balá.
Marca registrada
Su marca registrada es su flequillo, y sus "frases celebérrimas" (muy pegadizas), que él repite en gags:
P: ¿Qué gusto tiene la sal? R: Salado.
Ea-ea-ea pe-pé
P: y, dígame... R: meeeee (imitando el sonido de una oveja).
Sumbudrule -conocido por algunos como Sucutrule- (mientras inadvertidamente colocaba su mano por detrás de la nuca de sus oponentes como una araña, en señal de burla o disgusto, aunque sin posarla sobre su cabeza).
P: El chupete es... R: "Feo" (diálogo con los niños que asistían a su programa, que ayudó a muchos progenitores y niños a que estos últimos dejaran el chupete).
"¡Mirá cómo tiemblo!" (ante un enemigo que en realidad era temible, extendía sus brazos hacia adelante y agitaba sus manos como si fueran dos banderas agitadas fuertemente por el viento).
¿Mamá, cuándo nos vamo' ? (caracterizado como niño, indicando aburrimiento, a la actriz que personificaba a su "madre").
"¿Un gestito de idea?"
Fabulósico y palabras de forma similar terminadas en "ósico" o en general esdrújulas inventadas a partir de palabras graves.
"Está un kilo y dos pancitos".
"Más rápido que un bombero".
"Seriola (modo de afirmación irónica inventado por él mismo) con techito por si llueve".
"Zazaza zazaza" (forma de reírse en vez de Jajaja jajaja).
"Te pasaste, Petronilo, pegá la vuelta", habitualmente seguida por "La Argentina te queda chica, comprá dos números más".
"Señoras, señores y por qué no lactántricos (deformación de la palabra "lactantes"), tengan ustedes muy buena imagen" (La frase incluye una versión específica de la creación de neologismos esdrújulos).
"Ya mismo y sin cambiar de andén".
P: Tá-ta Ta-tá-ta R: "Ba-lá"
Quédese tranquilo y duerma sin frazada.
Riñones (mientras con el índice se tocaba la cabeza dándose aires de inteligente).
¡Qué lindo!... (mientras inclinaba la cabeza).
Pero escucheme una situación señor (cuando discute con alguien y quiere explicarse).
¡Pero ves que no se le puede dar confianza!
En la TV, Carlitos tenía un amigo invisible: el perrito Angueto, con quien desarrollaba un sketch en el que el perro supuestamente lo arrastraba a su antojo. El perro invisible era simbolizado con un círculo rígido unido a una vara que representaban collar y correa de un perro, y Balá llevaba este conjunto apuntando hacia adelante y a unos 25 cm del suelo para representar caminando al supuesto perro, y además hacía como que lo acariciaba o cargaba o como si interactuara con un perro, que solamente él veía. Hizo también famosas bromas telefónicas, el trío acrobático Los Malerva, El Indeciso, Petronilo —el paisano ingenuo que tras ser engañado por un estafador callejero y aun creyéndose beneficiado por la fortuna remataba: "Petronilo, la Argentina te queda chica, pedí dos números más"—, El mago Mersoni (al que los trucos siempre le salían mal) y Don Generoso, un estereotipado judío del barrio de Once que preguntaba el precio de algún artículo diciendo: "¿cuánto doile?".