viernes 20 de junio de 2025
Sobre plan de natalidad y la IVE

Tras los polémicos dichos de Monti, le llovieron las críticas

La preocupación por la baja natalidad en la provincia y su vinculación con la IVE, desató la polémica.

El anuncio del gobernador Raúl Jalil sobre un proyecto de ley para fomentar la natalidad en la provincia, ante la sostenida caída de nacimientos, desencadenó una fuerte controversia tras los comentarios del diputado nacional Francisco Monti, quien en sus redes sociales sugirió que se podría "empezar por aflojar con la cantidad de abortos que se realizan en la Maternidad Provincial", vinculando así la baja de nacimientos con la interrupción voluntaria del embarazo.

La afirmación del legislador generó un aluvión de críticas desde diversos sectores políticos y organizaciones sociales. Sin embargo, Monti decidió redoblar la apuesta y defendió su postura en redes sociales, señalando que siempre tuvo una posición diferente a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que finalmente se sancionó, y afirmando que “yo no tiré la responsabilidad a ninguna mujer. No estoy de acuerdo con la política pública que está vigente. Creo en la libertad de planificar el proyecto de vida de una persona o familia y también creo que la vida es una bendición. Hay cosas por mejorar y corregir”.

“Peligrosa hipocresía"

Una de las primeras en reaccionar fue la diputada del Frente de Todos, Adriana Díaz, quien calificó los dichos de Monti como "falacias y moralina barata", acusando al legislador de tener una memoria selectiva o que simplemente desconoce la realidad. “Vincular la baja de nacimientos con ‘aflojar los abortos en la Maternidad’ no es solo ignorancia supina, es una peligrosa hipocresía que reduce el cuerpo de las mujeres a un campo de batalla político”, espetó Diaz.

Díaz enfatizó que la Ley Nº 27.610 garantiza el aborto legal, seguro y gratuito para todas las mujeres y personas gestantes, sin importar su condición social o económica. Sosteniendo que la ley no obliga a abortar, sino que garantiza que quienes decidan hacerlo no pierdan la vida y recordó que antes de la ley morían mujeres sin recursos por abortos clandestinos, mientras las de mayores posibilidades económicas accedían a clínicas privadas y seguras.

La legisladora provincial fue contundente al afirmar que la baja en los nacimientos no es culpa de la IVE, sino de “una tendencia demográfica mundial multicausal”, en los que intervienen diferentes factores estructurales y múltiples, como cambios culturales, sociales y económicos, crisis económicas, inestabilidad laboral, falta de acceso a vivienda, miedo al futuro y presión laboral que excluye a mujeres con hijos.

Por su parte, María Carrizo, exsecretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad provincial, consideró la expresión de Monti de derecha, conservadora y reaccionaria, “aunque esperable por su ideología”. Considerando como "liviano, sesgado y mentiroso" vincular la baja de natalidad con la IVE, informando que dicha baja también se relaciona con la reducción del embarazo adolescente, una política que, según ella, el gobierno que Monti apoya desfinanció.

La exfuncionaria acusó a Monti y a los "mal llamados 'Pro Vida'" de buscar excusas para obligar a las mujeres a parir, especialmente a las niñas”.

Quien también alzó la voz, fue María Luisa Moreno, exdirectora del INADI, lamentó el comentario de Monti, coincidiendo en que la baja de natalidad tiene múltiples aristas y que muchos jóvenes no quieren ser madres o padres por todo lo que implica criar un hijo. Indicó que no pasa solo por lo económico y ve a los jóvenes como reflejo de la falta de oportunidades y la precarización laboral. Recordó que la Ley IVE vino a reemplazar la clandestinidad donde morían cientos de mujeres y que la maternidad debe ser elegida y deseada, no impuesta.

Organizaciones

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito – Regional Catamarca, emitió un comunicado repudiando las declaraciones que responsabilizan a la Ley de IVE por la baja de natalidad. Desde la organización, argumentaron que la caída de nacimientos es consecuencia de un "modelo que ha vuelto inviable la vida", debido a la falta de condiciones materiales para pensar en un proyecto de familia.

Además, afirmaron que la crisis no es el deseo de maternar, sino la falta total de garantías para hacerlo con dignidad. Señalando que “la maternidad idealizada por Jalil y Monti no existe para las mujeres catamarqueñas que enfrentan un Estado ausente y una economía devastada”.

Baja natalidad

Semanas atrás, el director de la Maternidad Provincial 25 de Mayo, el doctor Daniel Ovejero, informó sobre una caída sostenida en el número de nacimientos en la provincia, la cual disminuyó aproximadamente un 50% desde el año 2020 hasta la actualidad. Esta tendencia empezó incluso antes de la sanción de la ley IVE, aprobada hace alrededor de cinco años.

"Los números son contundentes", expresaron desde el organismo, señalando que, mientras que en el año 2000 se registraban alrededor de 8.000 nacimientos anuales en la provincia, las estadísticas más recientes del 2024 indican que solo se producen 2.200 nacimientos por año en dicha institución.

IVE

La sanción de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en diciembre de 2020 significó un paso fundamental en el acceso a derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y otras personas gestantes. Reconociendo este derecho para mujeres y otras personas gestantes en todo el territorio nacional, de forma gratuita y en todos los sistemas de salud: público, obras sociales y prepagas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar