Sin acuerdo con los docentes, pero sí con personal de Salud
En el marco de la negociación paritaria docente, ayer se realizó un nuevo encuentro entre la Intersindical y representantes del Ejecutivo provincial. En esta instancia de diálogo, los gremios rechazaron el ofrecimiento presentado días atrás por el Gobierno y a cambio entregaron una nueva propuesta, que será analizada. Ante este escenario, las autoridades provinciales solicitaron un cuarto intermedio con el objetivo de estudiar en detalle el planteo sindical. En ese sentido, se anunció que la próxima semana se retomará la negociación.
En este contexto, el gremio UDA fundamentó que rechaza la propuesta de aumento salarial y la cláusula gatillo porque el aumento no alcanza a todos los docentes y, por lo tanto, se considera insuficiente. En cuanto a la propuesta elevada por este gremio, plantearon que el mínimo sugerido sea $ 1.335.000. Por su parte, la propuesta inicial del Ejecutivo contemplaba elevar el salario mínimo docente garantizado de $550.000 a $700.000 por cargo testigo, con vigencia a partir del 1 de julio de 2025. Además, incluía un esquema de actualización para el punto índice y la función jerárquica, compuesto por un incremento del 5% en julio, seguido de ajustes bimestrales automáticos (cláusula gatillo) de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor de los meses previos: en septiembre (ajuste por julio y agosto), en noviembre (por septiembre y octubre) y en enero de 2026 (por noviembre y diciembre).
Por otro lado, el Gobierno provincial y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) sellaron un acuerdo salarial con mejoras que incluyen a todo el personal de salud de Catamarca. En dicho acuerdo se establece un incremento salarial promedio del 5%. En este se incorporan mejoras en los adicionales. Asimismo, se definió una actualización bimestral por inflación con el siguiente esquema: septiembre 2025: actualización según el IPC de julio y agosto, en noviembre 2025: actualización según el IPC de septiembre y octubre, en enero 2026: actualización según el IPC de noviembre y diciembre.n