viernes 24 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En diciembre podría culminar

Se inició la reparación del puente de Sumalao

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Tras cinco meses de espera, el lunes comenzaron las obras vinculadas a la reparación del puente de Sumalao, cuyo paso fue clausurado luego de que se detectara una serie de daños en la estructura.

La ejecución de la obra está a cargo de la empresa Paschini, de la provincia de Córdoba, la que comenzó con los trabajos preliminares para luego efectuar las intervenciones más profundas a fin de recuperar el viaducto. Según indicaron, los trabajos podrían demandar unos cuatro meses. Uno de los encargados de la obra explicó que se salvará el puente, se construirán 20 nuevos pilotes (4 por fila), 5 cabezales (1 por fila) y además se repararán los pilotes dañados.

Adelantaron que, paralelo a los trabajos de reparación del puente, “se adicionarán protecciones de las márgenes en las pilas laterales para mitigar el proceso erosivo del cauce del río, compuestas por muros de gaviones y colchonetas de piedra embolsada, efectuándose también la restitución de las protecciones existentes en el estribo oeste y, se realizará una rehabilitación de la carpeta de rodamiento, juntas de dilatación, veredas y barandas del puente”, indicaron.

En abril, se clausuró el tránsito vehicular por la ruta 33 donde se emplaza el puente sobre el río del valle, entre Capital y Valle Viejo.

Tras las tareas de relevamiento de los daños, desde el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles de la provincia, explicaron que el deterioro de la estructura se debió a que “las últimas crecidas del río provocaron un notorio fenómeno de erosión del cauce en las tres pilas centrales del puente, detectándose en los pilotes de fundación, un marcado deterioro del hormigón y pérdida por oxidación, tanto de la armadura transversal como de la armadura longitudinal”.

Asimismo, señalaron que “el proceso de expansión de las barras por el óxido, ha provocado fisuras y grietas verticales en coincidencia con las barras longitudinales".

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Inquietud. UPCN quiere precisiones sobre el pago de aguinaldo. 

Te Puede Interesar