domingo 26 de octubre de 2025
Elecciones 2025 || Renovación en el Congreso

Se eligen 127 diputados y 24 senadores nacionales

Además, hay elecciones provinciales en Mendoza, La Rioja y en Santiago del Estero, donde además eligen gobernador.

Este domingo en todo el país se elegirán 127 diputados nacionales, de los cuales el peronismo y sectores aliados arriesgan casi el 50% de los que tiene actualmente, mientras que la alianza entre la Libertad Avanza y el PRO pone en juego el 30% de sus lugares. Además, habrá elecciones provinciales en otras tres provincias además de Catamarca: Mendoza, La Rioja y Santiago del Estero, esta última con la particularidad de que elige gobernador.

La principal batalla se dará en la provincia de Buenos Aires donde se renuevan 35 bancas de las cuales, 15 corresponden a Unión por la Patria, dos a la Libertad Avanza, siete al PRO, una a la UCR, dos a Democracia para Siempre, tres a Encuentro Federal, tres a la Coalición Cívica y dos de la izquierda.

En la Ciudad de Buenos Aires se eligen 13 diputados: tres son del PRO, tres de Unión por la Patria, dos de la Libertad Avanza, uno de la UCR, uno de Democracia para Siempre, uno de la CC-ARI, una de la izquierda y una de Republicanos Unidos.

En total, La Libertad Avanza tiene 37 diputados y el PRO 35 y entre las dos agrupaciones que tejieron una alianza electoral ponen en juego ocho los libertarios y 21 los macristas. El peronismo pone en juego 46 de sus 98 bancas. Provincias Unidas, la nueva expresión de los gobernadores, aspira a obtener 15 bancas y suman otros diez diputados que tienen mandato de los bloques de Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Tendrán como "piso" tres cordobeses y un chubutense de Encuentro Federal, una porteña de Evolución Radical y un jujeño de Democracia para Siempre, y un santacruceño. Esperan sumar a los bonaerenses Miguel Ángel Pichetto, y Nicolas Massot (EF), Esteban Paulón, y al radical Pablo Juliano.

El Senado

Además, este domingo uno de los focos de la elección estará puesto sobre las ocho provincias donde se eligen senadores nacionales. La renovación de la Cámara alta expone las dificultades del peronismo en el interior del país. Salvo una sorpresa en el resultado de mañana, el bloque de Fuerza Patria tendrá menos integrantes a partir del 10 de diciembre, cuando se ejecute el recambio de legisladores.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego son los distritos donde se elegirán senadores. El justicialismo, con tres bloques que actúan en interbloque (Unidad Ciudadana, Frente Nacional y Popular y Convicción Federal) suma 34 senadores, lo que representa el 47% de la Cámara. Arriesga 15 de esos espacios: nueve de Unidad Ciudadana y seis del Frente Nacional y Popular.

Le sigue la UCR, que cuenta con 13 senadores, y arriesga cuatro. El PRO y La Libertad Avanza tienen siete y seis senadores, respectivamente. Pero en esta elección, los libertarios no están en juego, por lo que el oficialismo mantiene sus bancas y puede agregar más. En cambio, el PRO arriesga dos.

Provinciales

Además de Catamarca, las provincias de Mendoza, La Rioja y Santiago del Estero también votarán legisladores provinciales y municipales; y en todas convivirán dos sistemas de votación, con dos urnas diferentes bajo el sistema de concurrencia.

Santiago del Estero, además, es la única que elige gobernador. Allí se presentan diez candidatos a gobernador para suceder a Gerardo Zamora, del Frente Cívico Santiagueño. Son el oficialista Elías Suárez; el libertario Ítalo Cioccolani (LLA); el radical Alejandro Parnás (Despierta Santiago), Verónica Larcher (Frente Renovador); Roger Nediani (Unidos para el Futuro); Adalberto René Funes (Partido Renovación Cívica y Social); Carlos Casagrande (Frente Ciudadanos); Fernando Giménez (Frente Futuro); Mario Daud (Unión de Centro Democrático); y Roxana Trejo (MST-Nueva Izquierda).

Además, renueva todas las bancas de su Legislatura unicameral, con 40 diputados provinciales.

Mendoza, que tiene BUP provincial, renovará 24 bancas en la Cámara baja y 19 en la alta. La Rioja, que tiene unicameral, renueva 18 bancas en su Legislatura. n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar