En el marco de la visita de autoridades de JP Morgan
Milei presentó proyectos ante inversores de EEUU
Destacó la propuesta de OpenAI. Aseguran que hay posibilidades de inversión por unos U$S 100.000 millones.
El Presidente Javier Milei presentó ante inversores un panorama de proyectos energéticos, tecnológicos y productivos; destacó acuerdos de YPF-ENI y mencionó el “proyecto Stargate” de OpenAI, al tiempo que agradeció el apoyo estadounidense y prometió estabilidad regulatoria.
Con una presentación orientada al mundo financiero, el presidente Javier Milei aseguró que la Argentina “vive un punto de inflexión” y que “los fundamentos macro ya están sentados para una nueva ola de inversiones”.
Frente a un auditorio de banqueros y gestores de fondos, el mandatario anunció que su administración contabiliza proyectos de inversión “por más de US$ 100.000 millones”, de los cuales “al menos la mitad ya están en ejecución”.
El detalle presentado ante J.P. Morgan incluyó más de US$ 20.000 millones aprobados, otros US$ 5.000 millones en revisión, US$ 32.000 millones en etapa de presentación y anuncios recientes por US$ 55.000 millones, entre ellos un acuerdo estratégico entre YPF y ENI para desarrollo energético y una referencia al “proyecto Stargate” de OpenAI, destinado a infraestructura tecnológica de última generación.
Milei vinculó ese flujo de capitales al clima de negocios derivado de las desregulaciones implementadas y de la reducción de cargas fiscales. “Los mercados premian la consistencia y la coherencia. Hemos demostrado ambas”, enfatizó.
Durante su discurso, el Presidente expresó un marcado alineamiento con Estados Unidos, al que definió como “socio estratégico y referente de libertad”. Sostuvo que la relación bilateral “se asienta en una comunidad de intereses y valores” y agradeció a J.P. Morgan “por confiar nuevamente en la Argentina”.
El mandatario reivindicó el papel del sector privado como motor del crecimiento. “El Estado no crea riqueza; la riqueza la generan quienes invierten, arriesgan y trabajan. Nosotros nos comprometemos a no estorbarlos”, dijo. Asimismo, anticipó que se trabaja en una reforma integral del mercado de capitales para potenciar el financiamiento productivo.
Con tono optimista, Milei afirmó que el país “entró en la fase de crecimiento después del orden”, y prometió estabilidad regulatoria. “Quien invierte hoy en la Argentina sabrá que las reglas no se cambiarán por decreto, sino que estarán protegidas por ley y por veto presidencial si fuera necesario”, remarcó.
El viernes, Milei participó de la cena del Consejo Internacional del JP Morgan y mantuvo una reunión con su CEO, Jamie Dimon, en momentos en que se realizan negociaciones con el gigante de Wall Street en busca de respaldo financiero para enfrentar la volatilidad cambiaria, más allá del swap ya anunciado por el Tesoro estadounidense.
El evento se realizó en plena veda electoral, luego de que el jefe de Estado regresara en auto por el mal tiempo este mismo viernes a Buenos Aires tras encabezar el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario.
La cena se llevó a cabo en el Museo de Arte Decorativo, adonde Dimon fue el primero en arribar. Luego hicieron lo propio el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente Milei y el designado canciller Pablo Quirno, quien fue el último funcionario en arribar al edificio ubicado en la Avenida del Libertador.
El Gobierno comunicó recientemente que JP Morgan colaborará con la Argentina en una recompra de deuda soberana en moneda extranjera, operación que contará con participación de organismos internacionales. Además, el banco intervino en las gestiones del Gobierno de Estados Unidos para frenar la suba del dólar.n