La tasa de transmisión de VIH en la provincia de Salta casi triplica la media nacional y es la segunda más alta del país, detrás de Jujuy. De acuerdo con los datos compartidos por el Programa provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, el año pasado se registraron 418 nuevos casos de la enfermedad en Salta, lo que da un promedio de 28,1 cada cien mil habitantes. Esa proporción a nivel nacional es de 10,7 cada cien mil personas.
Entre los 20 y 29 años es la franja etaria donde mayor cantidad de casos de VIH y sífilis se registran. El año pasado entre ese grupo fueron detectados 165 afectados por VIH y entre los 30 y 39 años se detectó a 104 con el virus.
Del total de 418 nuevos casos de VIH registrados el año pasado, 282 fueron varones y 136, mujeres.
Sobre la sífilis, el 74% de los detectados en 2022 fueron personas de hasta 39 años de edad y de esos la mayoría (583 casos) tiene hasta 29 años. Es prácticamente la misma cantidad de transmisión entre varones y mujeres.
El uso cada vez menos frecuente del preservativo, sumado a las inconsecuentes políticas sobre educación sexual, hicieron que los índices de sífilis, como el de las otras infecciones de transmisión sexual (ITS), se mantengan o se agraven año tras año.
Durante ese año se produjeron 1.139 muertes por sida en Argentina, lo que arrojó una tasa de 2,51 cada cien mil habitantes. En el mismo período, Salta también estuvo entre las que más fallecimientos registraron, con 72 víctimas con sida. Fue el tercer distrito con más decesos, detrás de Buenos Aires (475 muertes) y Capital Federal (77).