sábado 1 de abril de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En distintas localidades

Redes territoriales

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Desde la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia, a través de la Dirección de Políticas de Inclusión y Diversidad y Dirección de Atención Integral de Víctimas de Violencia de Género (Hogar de protección Warmi), se puso en marcha la conformación de redes territoriales de emergencia en distintas localidades y departamentos de la provincia.

En este sentido, la directora de Atención Integral de Víctimas de Violencia de Género, Paola Di Giacomo, contó sobre las actividades concretadas en los departamentos del interior en los últimos días. “Fueron tres días de operativo donde visitamos 12 áreas municipales que nos contaron su realidad y comenzamos a articular un trabajo conjunto. Una de nuestras ideas es que los municipios tengan sus propios hogares de refugio”, sostuvo Di Giacomo.

Luego, explicó que “estamos trabajando para fortalecer la asistencia de las mujeres víctimas de violencia de género en el interior y que se sientan acompañadas por nuestra dirección”.

La dirección perteneciente a la Secretaría de Mujeres se reunió con autoridades de delegaciones municipales de mujeres y diversidad en Pomán, Saujil, Mutquín, Siján, Colpes, San Miguel, Rosario de Colana, Andalgalá, Belén, Pozo de Piedra, Hualfín, Santa María.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar