viernes 22 de agosto de 2025
Recicladores en crisis tras la caída en el valor de los materiales

Recicladores en crisis tras la caída en el valor de los materiales

El kilo de cartón que se vendía a $200, hoy ronda los $50. Los trabajadores se ven obligados a trabajar el doble.

La cooperativa de reciclaje Los Caminantes, que cumple funciones en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la comuna capitalina, enfrenta una de sus crisis más severas en los últimos tiempos debido a la drástica caída en el valor de los materiales recuperados.

Carlos Arias, integrante de la cooperativa, detalló la compleja situación que los obliga a trabajar el doble para percibir ingresos similares a los de hace apenas unos meses. "Bajaron mucho los precios, estos últimos meses y el año anterior bajó muy mal; hace unos meses nadie nos quería comprar, nadie en las empresas te compraba y si te compraba te pagaban con cheque a 60 días", explicó Arias, reflejando la desesperante realidad del sector. La severa depreciación afectó al cartón, el plástico y los metales, materiales base de su economía.

El origen de este colapso, según el reciclador, es de carácter nacional e internacional: "Eso se hizo cuando abrieron las importaciones, trajeron material de Chile, de Brasil y a nosotros acá a los cartoneros nos perjudicó muy mal". Esta apertura comercial saturó el mercado local con material importado a bajo costo, dejando sin competitividad a los productores nacionales. "Con el gobierno anterior, nosotros estábamos vendiendo el precio del cartón a 200, 250 el kilo. Hoy estamos vendiendo a 50 pesos el kilo de cartón", comentó el trabajador de la Cooperativa Los Caminantes.

Frente a este escenario, la estrategia de supervivencia de la cooperativa ha sido redoblar la apuesta en esfuerzo y horas de trabajo. "Nosotros le tuvimos que buscar la vuelta de la baja de precio, duplicando las horas de trabajo. Ahora tenemos que trabajar más, vender más. Si nosotros vendíamos un equipo unos meses atrás, ahora tenemos que vender dos equipos, tres equipos de cartón para hacer la misma plata que hacíamos hace unos meses", relató Arias, describiendo un presente de exhaustiva labor para mantenerse a flote.

A pesar de la crítica situación, el cooperativista se mostró optimista al mencionar que están "revirtiendo" la crisis mediante la adaptación y la búsqueda de nuevas oportunidades. "Gracias al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, él nos está ayudando, nos está abasteciendo. Y nosotros estamos tratando de buscar otro ingreso", afirmó.

La idea, según Arias, es que el municipio contrate a las cooperativas para tareas de mantenimiento y parquización para diversificar sus fuentes de ingresos. Además, en el último tiempo han logrado ampliar su radio de ventas para paliar la crisis: "Ahora hay gente que nos están llamando, nosotros ahora abrimos el tema del mercado nuestro y estamos vendiendo a provincias como Córdoba, Buenos Aires, San Juan y ahora a Santiago del Estero y Jujuy. Eso nos está ayudando y es lo que medianamente nos permite estabilizarnos", indicó.

Arias concluyó recalcando que, si bien están saliendo progresivamente de la situación crítica de los últimos meses, la recuperación es lenta y el camino sigue siendo arduo, sostenido por el trabajo incansable de quienes integran la cooperativa.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar