La UCR de Catamarca concretó su Convención donde, luego de muchas negociaciones, acordó la conformación de la Junta Electoral que controlará la elección interna para definir sus nuevas autoridades. En este marco, también definió que el proceso interno será el 2 de abril del año próximo.
Durante el plenario, hubo llamados a la unidad interna y un sinnúmero de planteos al Gobierno provincial. Uno de los más críticos fue el del presidente del partido, el diputado nacional Francisco Monti, quien indicó que la UCR debe conformar un frente opositor con diferentes aliados políticos que sea una real alternativa a la gestión de Raúl Jalil. También cargó contra la Justicia por la investigación en el homicidio del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas. En este marco, indicó que "hay que devolverles a los catamarqueños una Justicia que sea independientes, sin amateurs, punteros políticos".
Monti cerró la Convención, destacando que desde Juntos por el Cambio se debe trabajar en la ampliación del frente con la inclusión de sectores del peronismo. "La UCR no tiene que tener ningún prurito en esto. Tiene que ser el eje de la construcción política generosa para todos los catamarqueños que quieran conformar un frente amplio para ganar el gobierno de la provincia", sostuvo.
Afirmó que dentro del partido, "no podemos estar en discusiones de pequeñeces porque la ciudadanía nos los va a cuestionar y a facturar".
"Nuestra obligación es estar a la altura de la circunstancia en el esquema de alianza y en el trabajo como oposición. Nosotros estamos en la vereda del frente del esquema patrimonial, corrupto y de demolición institucional que plantea Alberto Fernández y Cristina Kirchner a nivel nacional y Raúl Jalil y Gustavo Saadi, en la provincia", dijo, advirtiendo que este trabajo no solo se debe sustentar en la denuncia, sino también en la construcción de propuestas. En este sentido, habló de la situación minera, de la Educación y la Salud en la provincia. "Tenemos que ir a una gestión inteligente de los recursos naturales", dijo.
Posteriormente y en cuanto al proceso eleccionario interno, sostuvo que debe ser prolijo "con apego a la ley pero fundamentalmente respetándonos entre nosotros, dialogando y de cara a la sociedad".
"Somos nosotros los que tenemos la responsabilidad de edificar una alternativa de gobierno", dijo para luego cuestionar a la Justicia al señalar: "Nosotros debemos devolverles a los catamarqueños una Justicia que sea independiente, sin amateurs punteros políticos que están ahí para cobrar sueldos y recibir órdenes del Gobierno y que hoy están generando el tufillo a impunidad".
En este contexto y si bien no nombró a Rojas, indicó: "Queremos saber cuáles son los móviles de los crímenes de las personas que hemos visto en las últimas horas. No le vamos a sacar el cuerpo a nada”.
"Degradación institucional"
El partido también emitió un documento en la misma sintonía de lo planteado por Monti. En este sentido, señaló que "Catamarca se encuentra padeciendo las consecuencias de una severa crisis social y económica" y afirmó que "el oficialismo carece de herramientas idóneas para atender a una población cada vez mas descreída de las soluciones mágicas".
A su vez, denunciaron que en la provincia hubo "una pronunciada degradación institucional con un sistema de contrataciones del Estado que es un aliciente para la corrupción que cada vez se evidencia con mayor obscenidad y un poder judicial cuya autonomía se encuentra cada vez más comprometida".
"La combinación de falta de profesionalismo, dependencia política y nepotismo ha sido el combo perfecto que en estas horas dejan a la ciudadanía atónita en una investigación por el crimen de un exfuncionario cuya instrucción por parte de la Justicia nació con severos yerros. Desde la UCR exigimos justicia y fundamentalmente que se esclarezca el móvil del homicidio", añadieron.
Finalmente, desde el partido ratificaron la convocatoria a construir un frente más grande "que le ofrezca a nuestros comprovincianos una opción genuina de cambio".
Pedido de jury
Desde Juntos por el Cambio se encuentran trabajando para presentar la próxima semana un pedido de jury contra el fiscal que entendía en la causa de Rojas, Laureano Palacios.
Acuerdo para la Junta Electoral
Finalmente, hubo acuerdo entre las mayorías de las líneas que integran la UCR catamarqueña, en la conformación de la Junta Electoral que controlará las elecciones internas para definir las nuevas autoridades del partido.
En este sentido y tal como lo adelantó El Ancasti, la Línea Celeste optó por ceder un lugar para que en la Junta pueda incluirse un representante de la línea Raúl Alfonsín que comanda el senador nacional Flavio Fama.
El resto de los espacios fueron ocupados por las líneas que integran la actual orgánica partidaria. Los únicos sectores que quedaron fuera son la CPR de José "Chichi" Sosa y la Causa Argentina que comanda el dirigente Víctor Quinteros.
"Madurez política"
La presidenta del Comité Capital, Juana Fernández destacó la “madurez política” de todas las líneas internas del radicalismo en cuanto a la conformación de la Junta Electoral y, pidió “dar voz” a todos los radicales de la provincia “más allá de la orgánica partidaria”.
También calificó como un “logro” que la Convención se haya desarrollado en un marco de total normalidad.
“En esta Convención estaban en juego posicionamientos muy fuertes de la UCR de cara a las elecciones del 2023 y primó la madurez política y la coherencia doctrinaria. Sabemos que hay sectores que apuestan por la división de nuestro partido y hoy estamos sellando la unidad del radicalismo de cara a la sociedad catamarqueña”.