En conferencia de prensa, referentes de Juntos por el Cambio volvieron a cuestionar el fallo absolutorio del Jury al fiscal Laureano Palacios. En este sentido, apuntaron a los miembros del Tribunal de Enjuiciamiento que representan al oficialismo provincial y en especial contra la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero.
Los opositores solicitaron a los legisladores del Frente de Todos que aparten a la diputada de la conducción del cuerpo y también indicaron que pedirán la intervención federal del Poder Judicial.
El presidente del bloque de diputados provinciales, Luis Lobo Vergara, dio apertura a la conferencia al señalar que “lo que está pasando en Catamarca es la falta de división de poderes y la protección política de los funcionarios políticos al Poder Judicial”. También afirmó que la no acusación al fiscal Palacios marca un quiebre institucional en Catamarca” y que “es impensable” que Palacios, “que tiene la atribución constitucional de investigar, generar pruebas y acusar a los ciudadanos catamarqueños, esté de nuevo en sus funciones”.
Más adelante, fue el diputado Tiago Puente el que interpeló al oficialismo para que le pida a Guerrero su apartamiento de la presidencia de la Cámara. “Acá hay un solo responsable con lo que viene sucediendo en la justicia y es Raúl Jalil. No vamos a permitir que con hipocresía salga el ministro de Gobierno y el Colegio de Abogados a desconocer a sus representantes. Cecilia Guerrero es la presidenta de la Cámara y no está en el Jury por ser la presidenta, está ahí por ser diputada del Frente de Todos. Entonces, que sus colegas, que la eligieron para estar ahí representándolos, la desconozcan significa que ha perdido todo tipo de autoridad. Es la cuarta autoridad de la Provincia y mínimamente para dejar la hipocresía de lado, el oficialismo debería pedirle la renuncia a la presidencia de la Cámara”.
Por su parte, fue el dirigente radical Víctor Quinteros el que planteó la posibilidad de pedir la intervención de la Justicia. “Con lo que pasó en el jury se está incurriendo en causales de intervención federal. La Justicia es un servicio esencial del Estado republicano y cuando la Justicia no funciona es el propio Estado el que tiene que resolver a través de sus mecanismos el descreimiento general al que ha caído. El jury es el remedio por excelencia para depurar estos vicios de la Justicia y al haber de manera escandalosa absuelto al fiscal Palacios del descrédito judicial constituye una nueva causal de intervención, ya que es el Poder Judicial el que no puede dar respuestas institucionales para sanear sus vicios”, cerró.
En este sentido y ante una consulta de la prensa, el senador nacional Flavio Fama dijo que se está analizando esta situación y se podría realizar una presentación conjunta entre diputados y senadores en el Congreso de la Nación.
Más planteos
Entre las alocuciones, estuvo la del diputado nacional Rubén Manzi, quien sostuvo que “está instalado en la sociedad que desde el Gobierno han tenido que pagar con este sobreseimiento el silencio del fiscal Palacios”.
“Es probable que el fiscal sepa cosas que no está diciendo a cambio de que lo sobreseyeran. Acá hay un pago político. No creemos en la interna del partido gobernante, acá hay un acuerdo político de impunidad”, dijo para luego advertir que la Justicia nunca siguió la pista de “los faltantes de dinero en el Ministerio de Desarrollo Social”.
Por su parte, el diputado del PRO, Enrique Cesarini, afirmó que es “ingenuidad y una tomada de pelo” que el Gobierno y el Colegio de Abogados “pretendan despegarse de lo decidido por sus representantes en el Jury, dejando entender que son libres pensadores”.
El senador nacional, Flavio Fama, consideró que el asesinato del exministro Rojas es “un caso testigo de la impunidad que existe en la provincia”.
“Hasta cuándo los catamarqueños vamos a seguir tolerando esta falta de respeto y garantías que tenemos en la provincia. No toda la Justicia es lo mismo, pero no puede ser que se siga con este procedimiento de cooptar la Justicia para cubrirse. Cuando uno es un funcionario digno y honesto no tiene que tener ningún miedo de quien ejerza la administración de justicia”, consideró.
El diputado Luis Fadel afirmó que “lo más lamentable de todo es que el crimen de una persona sigue impune” y que la Justicia de Catamarca “sigue con esa deuda pendiente”.
Posteriormente, el dirigente de Morada, Roberto Gómez, recordó que los repudios de Juntos por el Cambio no solo son declaraciones, recordando que la representante de la oposición en el Jury, Juana Fernández, votó a favor del apartamiento de Palacios.
Finalmente, el dirigente Miguel Vázquez Sastre se preguntó cuánto pesará “el silencio del fiscal Palacios en el crimen de Rojas para que el brazo político del oficialismo haya levantado la mano para no acusarlo”.