lunes 7 de julio de 2025
Para un violento

Pena en suspenso, tratamiento psicológico y cursado en taller

Fue declarado culpable por los delitos de “lesiones leves calificadas por mediar relación de pareja” y “amenazas”.

En el Juzgado Correccional de Tercera Nominación, un hombre fue declarado culpable por los delitos de “lesiones leves calificadas por mediar una relación de pareja” y “amenazas simples”. La víctima era su pareja –a fin de resguardarla, no se identifica al acusado-. El juez Correccional Javier Herrera impuso una pena de seis meses de prisión en suspenso. A la vez, dispuso pautas de conducta. Entre otras medidas, el penado deberá realizar un tratamiento psicológico a fin de evitar la reiteración de hechos como por el que fue juzgado y cumplir el cursado de un taller en materia de violencia de género. También deberá abstenerse de mantener contacto alguno de manera directa o indirecta con la denunciante.

Según se indicó, a finales de noviembre de 2022, una mujer se encontraba en su domicilio con su pareja. En ese momento, el hombre insultó a su pareja y luego, con claras intenciones de amedrentarla, le dijo: "Dejá de llorar o te voy hacer recagar". Al mismo tiempo, el hombre sostenía entre sus manos un cinto de cuerina. La mujer sintió miedo; decidió dirigirse a la habitación pero por detrás iba su pareja. El hombre la golpeó en el estómago y la mujer cayó al suelo. Mientras la mujer estaba en el piso, siguió pateándola. La mujer pudo ponerse en pie pero su pareja continuó agrediéndola a golpes. De acuerdo con el informe médico, la mujer necesitó siete días de curación. Durante la indagatoria, el acusado se mantuvo en silencio. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal Víctor Figueroa, en tanto que la defensa fue ejercida por el defensor Penal Oficial de Primera Nominación Daniel Carrizo.

Otros hechos

En otro orden, fuentes policiales informaron que ayer, a las 11, efectivos del Grupo de Infantería de la Ciudad de Santa María arrestaron en averiguación del hecho a un joven de 21 años. Sobre el muchacho obraba un requerimiento judicial ordenado por la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción por el supuesto hecho de violencia de género. Dada la situación, el muchacho quedó alojado en la seccional a la espera de nuevas directivas por parte de la Justicia interviniente.

En tanto que el lunes, alrededor de las 22.30, efectivos de la comisaría Octava se presentaron en una vivienda de su jurisdicción. En el lugar, una mujer manifestó que su hermano la habría agredido físicamente. Los policías arrestaron al sospechoso, un joven de 28 años. El muchacho quedó alojado en la seccional a disposición de la Fiscalía de Instrucción de turno del Distrito Norte.

En otro hecho, durante la media mañana del lunes, un joven de 29 años fue demorado por motoristas del COEM-Kappa. Según se detalló, el sospechoso habría amenazado a su madre para luego intentar agredirla físicamente y causar daños en la vivienda. Finalmente, el presunto violento fue trasladado a la comisaría Octava, que corresponde por jurisdicción y quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción de turno del Distrito Norte. En ambos casos, se invitó a las damnificadas a realizar la denuncia penal correspondiente, en la Unidad Judicial más cercana a su domicilio.

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada". La violencia intrafamiliar es entendida como toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia en relación de poder, sin importar el espacio físico donde ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro miembro de la familia. Quedan comprendidas dentro de ella las violencias física, sexual, psicológica y económica.

La violencia económica incluye también la negación a cubrir necesidades alimentarias para los hijos o gastos básicos para la supervivencia del núcleo familiar conviviente, así como el control de gastos o ingresos.

¿Qué hacer?

Ante una situación de violencia, propia o de una persona conocida, el primer paso es comunicarse a través de los distintos medios. La denuncia es importante para que la Justicia pueda arbitrar los medios y para poder facilitar los canales de las instituciones y organizaciones que están involucradas en el abordaje integral. Podés hacer la denuncia en la Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en Capital en Esquiú 315; en Villa Dolores, Valle Viejo, en Félix Placita 155. Otra opción es presentarse en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú. La sede de la Fiscalía General –sita en Roca 50- es otra posibilidad para asentar denuncias. También podés acercarte a los Juzgados de Familia, en avenida Juan de Almonacid 1439. En el interior de la provincia, en cualquier comisaría o Juzgados de Paz.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar