lunes 29 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Sentencia por unanimidad

Pena de 14 años de prisión por abusos sexuales contra una menor de edad

El acusado contó su versión y admitió, en parte, su responsabilidad. El fiscal pidió una pena de 16 años.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Un sujeto fue condenado a la pena de 14 años de prisión tras haber sido encontrado culpable de abusos sexuales contra una menor de edad. El veredicto se conoció tras una larga jornada en la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación, ya que la última audiencia se extendió hasta las 14.30. Por tratarse de un delito de instancia privada, el debate se desarrolló a puertas cerradas.

El Tribunal estuvo integrado por los jueces Miguel Lozano Gilyam, Luis Guillamondegui y Silvio Martoccia. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el fiscal Augusto Barros, quien estuvo acompañado por la asesora de Menores, Carolina Acuña Barrionuevo. La defensa fue ejercida por el abogado Luciano Rojas.

La agresión sexual se denunció en 2020, durante la pandemia por coronavirus COVID-19, en Santa María. El acusado debía responder por los delitos de “abuso sexual simple”, “abuso sexual con acceso carnal” y “estupro reiterado”. En la primera jornada –que inició la semana pasada- el acusado optó por mantenerse en silencio.

Fuentes judiciales indicaron que en la última jornada el imputado solicitó la palabra. En la oportunidad, el acusado admitió haber tenido relaciones sexuales con la chica, aunque adujo que éstas fueron consentidas. Sin embargo, la declaración de la adolescente fue clara sobre la fecha de inicio y modalidad de los abusos sexuales.

En la instancia de alegatos, el fiscal de Cámara mantuvo la imputación y pidió una pena de 16 años. Según se detalló, para el representante del Ministerio Público Fiscal se pudieron acreditar los extremos de la acusación y se pudieron demostrar las circunstancias “macabras” de los ultrajes. A su turno, la asesora Acuña Barrionuevo adhirió a lo solicitado por el fiscal.

En tanto que, el abogado defensor Rojas –teniéndose en cuenta la declaración del imputado-, solicitó una pena de tres años en suspenso por el delito de “estupro”. Finalizada la instancia de los alegatos, el imputado se mantuvo silencio y no hizo uso de su derecho a expresar una última palabra.

Tras un cuarto intermedio, los magistrados dieron conocer el veredicto. La secretaria del Tribunal, Andrea Montoya, hizo la lectura del acta. Por unanimidad, los magistrados resolvieron declarar culpable al acusado como autor penalmente responsable de los delitos de “abuso sexual simple”, “abuso sexual con acceso carnal” y “estupro reiterado”. En consecuencia, se lo condenó a la pena de 14 años de prisión.

Vale destacar que el acusado llegó a debate, con prisión preventiva –desde hace meses se encuentra alojado en el Servicio Penitenciario Provincial”. Al respecto, ante el requerimiento del Ministerio Fiscal y lo advertido por la defensa, el Tribunal también ordenó mantener el estado de prisión preventiva del acusado, quien deberá continuar alojado en el Penal.

El valor de la ESI

Especialistas en la materia advirtieron que el abuso sexual en la infancia (ASI) es una forma de violencia contra niños, niñas y adolescentes. En un gran porcentaje, el agresor suele ser un hombre muy cercano a las víctimas e, incluso, de su mismo círculo íntimo.

En octubre de 2006, entró en vigencia la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) y Catamarca adhirió a esta normativa en 2018. “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”, se estipuló.

Especialistas en materia de Derecho Penal, operadores del sistema judicial y profesionales en áreas relacionadas con la niñez y la adolescencia advirtieron que la ESI no sólo es una herramienta de prevención sino que además permite que las víctimas puedan animarse a denunciar. Los delitos que atenten contra la integridad sexual de chicos y chicas pueden y deben ser denunciados ante cualquier sospecha.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Comisaría. Diego Reyes dejó el celular en la Policía de Belén.

Te Puede Interesar