El diputado provincial y presidente de la UCR Catamarca, Alfredo Marchioli, comparó la reunión que mantuvo en su casa con el vicegobernador Rubén Dusso y otros miembros del Gobierno de la Provincia con el "Pacto de Olivos", el acuerdo logrado entre la UCR y el PJ a fines de 1993 que permitió avanzar en la reforma de la Constitución Nacional en 1994. Según Marchioli, "hay grandes similitudes" entre ambos sucesos.
"Los tiempos y los protagonistas cambian, pero -salvando las inmensurables diferencias- hay claras similitudes con el actual proceso que se dio en la Provincia. Es natural que haya una instancia de diálogo preliminar, es la forma de empezar", rescató Marchioli, quien compartió en Instagram los recortes periodísticos del encuentro entre el entonces presidente Carlos Saúl Menem y el expresidente Raúl Alfonsín.
Por entonces, Menem había convocado a una consulta popular no vinculante respecto de la reforma y en la UCR no había una posición unificada. Esa consulta nunca llegó a realizarse y el 14 de noviembre de 1993, gracias a aquella reunión entre presidentes, la UCR y el PJ firmaron un acuerdo con los puntos básicos que luego se incluirían en la reforma de la Constitución Nacional al año siguiente.
De esta manera, Marchioli valoró el encuentro que mantuvo en su casa de FME junto a otros legisladores radicales y una comitiva del Gobierno encabezada por el vicegobernador Rubén Dusso. Luego, en declaraciones a Radio Ancasti, ratificó su opinión y dijo que "lo importante son los actores que estuvieron". "Los actores le dan el marco institucional a una reunión. No era simplemente una reunión reducida a dos o tres personas como es lo que se pretende dibujar. Estuvo casi la mitad del bloque de diputados, con las autoridades del partido y del bloque. Me parece que las críticas tiene más relación con los deseos de participación, que si es por eso no hay problema", sostuvo.
Para Marchioli, como oposición deben "estar a la altura de las circunstancias para lograr una reforma de la Constitución que garantice el acceso a los principales servicios para cada uno de los catamarqueños", entre los que enumeró la salud, educación, certeza electoral con mayor transparencia, el límite a las reelecciones indefinidas, entre otros puntos. "Son un montón de cosas que el partido después deberá discutir en la Convención Provincial, porque es el camino natural que tienen que atravesar las cosas", cerró.n