Elecciones 2025 || Dijo que tendría que ser solo para los que tienen certificado
Para Juárez, el fallo que restituye todas las pensiones por invalidez "está mal"
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, sostuvo que la medida beneficia a "presos con más de tres años de condena, extranjeros y personas que no tienen nada".
Crítica. Myrian Juárez cuestionó con dureza el fallo del juez federal Guillermo Díaz Martínez.
La titular de ANSES regional Catamarca y candidata a diputada nacional, Myrian Juárez, cuestionó el fallo del juez federal nº2 de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, que obligó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a restituir las pensiones por invalidez suspendidas en todo el país por parte del Gobierno libertario. En este sentido, la postulante dijo que la orden judicial "está mal" y que "hay que construir sobre la verdad".
Juárez estuvo en los estudios de Ancasti Streaming donde defendió la gestión del presidente Javier Milei y pidió el voto a las listas de la Libertad Avanza en el último tramo de la campaña. Durante la entrevista, la dirigente fue consultada sobre la resolución del magistrado federal quien dispuso que ANDIS restituya la totalidad de las pensiones no contributivas por incapacidad laboral suspendidas en todo el país y le dio un plazo de 24 horas para pagar el importe de los haberes de pensión retenidos y que, hasta tanto no recaiga una sentencia definitiva, se abstenga de continuar con las auditorías y de disponer nuevas suspensiones.
Juárez defendió el trabajo de la ANDIS al sostener que en las auditorías que se hicieron, quedó demostrado que "de cada 10 personas, siete no pueden probar la discapacidad".
En este marco, la funcionaria fue contundente al cuestionar la amplitud del fallo. "Que un juez ordene a ANSES restituir las pensiones no contributivas a todo el mundo está mal, porque al menos hubiera pedido restituir a las personas que tienen CUD (Certificado Único de Discapacidad), que hubiese sido más justo y no a todo el mundo, a presos que tienen condenas de más de tres años, a extranjeros y a personas que no pueden probar porque no tienen nada", dijo y añadió que con ese fallo: "Vamos a seguir desfinanciando el sistema y no vamos a poder cumplir con las prestaciones a los discapacitados reales". Además, apuntó contra los gobiernos anteriores y en especial contra el kirchnerismo al indicar que "el populismo no va más" porque "no se puede seguir construyendo sobre la mentira".
"Creo que tenemos que seguir haciendo las auditorías, tamizar y darle el beneficio a quien le corresponda", sostuvo la candidata a diputada.
Por otra parte y si bien reconoció que hubo "inconsistencias administrativas en las notificaciones", pidió que se permita corregir eso y seguir con el proceso de auditorías. "No pidan que vuelva todo atrás y que le sigamos dando a todo el mundo cuando sabemos que muchas de esas pensiones se generaron por una decisión electoral", sostuvo.
Más adelante, calificó como perverso el método con el que se daban las pensiones. "A nosotros muchos nos dijeron que fueron a pedir trabajo al intendente, pero este les dijo 'no tengo, pero te voy a dar una pensión no contributiva por invalidez'. Con 25 años te sacan del sistema porque después, cuando no te alcanza la pensión y querés trabajar, te dicen 'no podés porque te declaraste inválido laboral'. Lejos de hacerte el favor, te sacaron del sistema y te enseñaron a mentir", afirmó y denunció que "para que estos beneficios se hayan otorgado hay una cadena de personas que participó: desde hay un médico que firmó, hasta un funcionario que autorizó porque los actos de corrupción no se hacen solos".
Juárez siguió denunciando situaciones irregulares al sostener que "cualquier vecino" conoce "alguna persona que percibe alguna pensión no contributiva que no la merece. Hay gente que va a jugar al fútbol y cobra una pensión por invalidez".
Finalmente, pidió disculpas por las personas que se vieron afectadas por la medida nacional que sí debían cobrar una pensión pero pidió seguir con las auditorías. "Hay que ordenar y lamentablemente han pagado justos por pecadores porque hubo errores administrativos, pero no fue con la intención de generar un malestar a los discapacitados sino ordenar el sistema para que las prestaciones se puedan dar como se debe", cerró.
"Proceso mal hecho"
El defensor del Pueblo, Dalmacio Mera, también se refirió al fallo del juez Díaz Martínez. En diálogo con Tiempo Real de Ancasti Streaming, sostuvo que la medida del Gobierno nacional, "si no fue cruel e inhumano, cuanto menos fue un proceso muy mal llevado a cabo".
Mera explicó que la Defensoría impulsó un amparo colectivo junto a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APyFaDiM) ante la falta de respuestas de los organismos nacionales. "Tuvimos que recurrir a la Justicia porque muchos discapacitados laborales que tenían la pensión se presentaron en una situación acuciante: de un día para el otro no les depositaron más y desconocían los motivos", relató.
Al analizar el impacto de la resolución, Mera consideró que la medida se dictó porque "a primera vista pareciera que se hicieron las cosas mal". Añadió que, al tratarse de un grupo vulnerable, el juez actuó preventivamente al advertir que el procedimiento de auditoría no había sido correctamente aplicado.