El Gobierno nacional anunció ayer que enviará el 15 de diciembre un paquete de proyectos que incluye la Ley Bases 2, para tratar reformas que no se abordaron en la primera iniciativa, y una nueva versión de la Ley Hojarasca, donde se proponía derogar unas 70 leyes que nunca fueron puestas en discusión en comisiones.
El anuncio fue formulado por los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que presidió Bertie Benegas Lynch (LLA).
La estrategia del Gobierno busca aprovechar el recambio legislativo que se producirá el 9 de diciembre para avanzar con estos proyectos, con la confianza de que tendrá un bloque más numeroso tras las elecciones del 26 de octubre. Sin embargo, el oficialismo perderá aliados clave: una veintena de diputados del PRO y una decena de la UCR que no renovarán sus bancas.
Cacace, exdiputado nacional, destacó que "vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos con la idea de que los trabajemos juntos, invitamos a todos los bloques a participar". Explicó que "la Ley Bases 2 es una recopilación con cosas que quedaron en el tintero como el caso de la ley Juicio por Jurados" y los puntos contemplados en el Consejo de Mayo.
El funcionario adelantó que se trabajará en otro conjunto de leyes donde se incluirán los diez puntos del Consejo de Mayo: la inviolabilidad de la propiedad privada; el equilibrio fiscal innegociable; la reducción del gasto público hasta llegar al 25% del PBI; educación inicial, primaria y secundaria moderna; reforma tributaria y modificación de la coparticipación; explotación de recursos naturales; reforma laboral moderna; reforma previsional; y apertura del comercio internacional. "Estos son puntos que fueron suscriptos por 18 gobernadores", subrayó.
Dura respuesta de la oposición
El diputado kirchnerista y sindicalista Sergio Palazzo cuestionó duramente la invitación al diálogo del oficialismo. "Usted tiene un jefe que pareciera ser que le gusta mucho los decretos. Acá el Parlamento ha tenido diálogo. Más de dos tercios hemos dicho algo y ustedes lo vetan. No sé cuál es el diálogo que buscan", disparó.
Palazzo también culpó al ministro Federico Sturzenegger por haberse "robado" el dictamen de la primera versión de la Ley Bases cuya aprobación naufragó en el recinto.