domingo 8 de junio de 2025
Son varios casos

OSEP investiga a las MAE por adulterar documentación

La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) se encuentra investigando la posible adulteración de documentación incluida en expedientes de cobertura de Maestra de Apoyo Escolar (MAE), presentada en los últimos meses.

Específicamente se trata de tres casos en los que se habrían detectado irregularidades en los certificados de antecedentes presentados por un grupo de MAE. En concreto, el área de Legales de OSEP se encuentra investigando si existió una adulteración en los datos de dichos certificados que deben ser presentados en la obra social y que son determinantes para la autorización de la prestación de servicio.

Frente a esta situación se decidió estudiar exhaustivamente los expedientes observados, a fin de detectar las posibles irregularidades, determinar los caminos procesales a seguir y presentar las denuncias si corresponde. Este procedimiento forma parte de las acciones que lleva adelante la institución para garantizar la calidad, seguridad y transparencia en las prestaciones brindadas a sus afiliados.

La detección temprana de estas situaciones permite preservar la integridad del sistema y proteger a los afiliados, en este caso niños, niñas y adolescentes que requieren este servicio.

Por otro lado, se ha realizado a particulares, cuando en realidad el servicio de MAE debe prestarse dentro del ámbito de las instituciones educativas.

En lo que va del año, 422 afiliados han accedido a la cobertura de este servicio, lo que representa el doble en relación con el total registrado durante el año 2023. Este incremento se debe a la implementación del sistema de contraprestación, que permite una gestión más eficiente y directa del servicio. OSEP abona el servicio de MAE conforme al valor estipulado en el Nomenclador de Prestaciones Básicas, en el marco de la Ley Nacional N° 24901 de Discapacidad. Actualmente, el valor del módulo de MAE asciende a $307.654,34.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar