No se detectaron los perfiles genéticos de los imputados por el crimen de "Chasqui"
Así lo reveló el informe pericial del Laboratorio Satélite Forense. La otra novedad es que surgió un perfil genético de un hombre que todavía no se sabe quién es.
Imputados. Actualmente, los cuatro están transitando el proceso en libertad.
La causa por el asesinato de Celeste Judith “Chasqui” Moreno tuvo un giro inesperado: no se detectaron los perfiles genéticos de los imputados Eduardo Rafael “Cacho” Silva, Claudio Antonio “Loco” Argañaraz, Ítalo Yamil Agüero y Miguel Ángel Argentino Nieva en la prueba de ADN que hizo el Laboratorio Satélite Forense. Además de esto, se halló un perfil genético de un hombre, que no estuvo disponible para el cotejo. Es decir, se descartaron los perfiles de los cuatro acusados y se detectó el de un hombre, que todavía no se sabe quién es.
En las conclusiones del informe, la perito señaló que “en las muestras se detectó un perfil genético mezcla de al menos dos individuos y al menos uno de ellos de sexo masculino. El perfil genético mezcla detectado se corresponde con los perfiles de Celeste Moreno y de un individuo masculino no disponible para el cotejo.
El perfil del individuo no disponible para cotejo es diferente del perfil genético de Silva, Argañaraz, Agüero y Nieva”. Este informe fue entregado a la fiscal de Instrucción Nº 7, Paola González Pinto, quien está a cargo de la investigación del asesinato. Se lo enviaron desde el Laboratorio Satélite Forense el 14 de octubre de este año. Tras este resultado pericial, lo que se espera es saber cuál será el rumbo que tomará la representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), con este nuevo elemento que se incorpora a la investigación. González Pinto tiene, en principio, un hombre más al que investigar. Y una incógnita por resolver: saber de quién se trata.
La perito informó a la fiscal que “queda en resguardo en este laboratorio, material remanente de las muestras analizadas, respetando las condiciones de almacenamiento y cadena de custodia de cada una de ellas para ser sometidas las mismas a futuros estudios en caso de considerarlo conveniente. Las mismas serán resguardadas por el lapso de 10 años, periodo a partir del cual será descartado. Se deja constancia que se preservará ADN purificado de dicho material por igual periodo de tiempo”.
Caso
El 4 de octubre de 2013, Moreno fue hallada sin vida a las 18.55. Su cuerpo estaba a unos 50 metros de la curva de "La Aguada", en la zona norte de la ciudad capital. En sus primeras observaciones, el médico de la Policía y la bioquímica percibieron en qué estado se encontraba "Chasqui". Ella tenía varias heridas cortantes y punzantes en la frente y en el cuero cabelludo. También notaron que el corpiño que estaba usando no tenía los breteles. Luego, el médico levantó la cabeza de Moreno y descubrió que el cuello de la víctima estaba rodeado con un cordón semitransparente. Era un bretel. Ese bretel que envolvía el cuello de Celeste tenía un nudo a la altura de la nuca.
El médico, además, vio la equimosis en el rostro de Moreno. Tras esto consideró que había que realizar la autopsia. La autopsia estableció que la causa de muerte de "Chasqui" fue de "asfixia por estrangulamiento a lazo asociada a lesiones múltiples contusocortantes craneofaciales". Al momento de ser brutalmente asesinada, Celeste tenía un embarazo de entre 11 y 12 semanas, según se precisó en la autopsia que le realizaron al cuerpo. La causa de “Chasqui” tiene cuatro hombres imputados: Eduardo Rafael “Cacho” Silva, Claudio Antonio “Loco” Argañaraz, Ítalo Yamil Agüero y Miguel Ángel Argentino “Iguana” Nieva. Los hombres están acusados por el delito de “homicidio doblemente calificado por alevosía y por haber sido cometido contra una mujer mediando violencia de género, en calidad de coautores”.