lunes 14 de abril de 2025
Tuvo una vasta trayectoria y gran reconocimiento en el ámbito cultural

Murió René Vargas Vera, prolífico compositor y periodista catamarqueño

La cultura está de luto ante la pérdida de uno de los compositores más completos en su arte. Fue galardonado y homenajeado.

El periodista, compositor y escritor René Vargas Vera falleció ayer a los 88 años en Córdoba, hecho que enluta a la cultura catamarqueña ya que, además de haberse iniciado y ejercido el periodismo en el diario La Unión, compuso exquisitas piezas del folclore local junto al también destacado artista Luis “Kike” Sánchez Vera.

Precisamente esa dupla compositiva fue autora de la Zamba para mi Poncho, una bella creación que fue ganadora en el concurso realizado en la primera edición de la Fiesta Nacional del Poncho.

El concurso fue para elegir el tema que pasaría a ser himno de la fiesta, pero que no se cumplió; una deuda que debería subsanarse alguna vez.

14-2.jpg

Además, Vargas Vera, en música, y Sánchez Vera, en letra, nutrieron al folclore catamarqueño con La Ilusionada (Zamba Ilusionada, como se la conoce), Río El Tala, Canción de la Tejedora, Palito de Tola (tiene su versión grabada por Mercedes Sosa) y Zamba del Hombre Solo, entre las más reconocidas. También, con letra de Juan Oscar Ponferrada, Vargas Vera compuso el Himno del Colegio Nacional.

Y su extenso currículum engloba asimismo composiciones con Suma Paz (el catamarqueño escribió un libro sobre su obra) y Víctor Heredia, entre otros destacados de la cultura nacional.

Vargas Vera fue cultor de la música académica también y como tal compuso varias obras, entre las que se destacan Pastoral y Danza Franckeana, interpretadas por orquestas internacionales.

La veta musical del destacado artista catamarqueño se inició en el antiguo seminario catamarqueño, a partir de la formación con los “padres alemanes”, como los definía.

Luego de transitar sus primeros pasos en el periodismo, la música y también el teatro en Catamarca, Vargas Vera emigró a Buenos Aires, recalando como crítico musical en el histórico diario La Nación, donde sus columnas le generaron gran prestigio durante 55 años, ejerciendo, además, funciones en el ámbito oficial, conductor de programas radiales y otras actividades que le valieron para que en 1997 fuera galardonado con el prestigioso Premio Konex.

La Fiesta Nacional del Poncho lo homenajeó al prolífico hombre de la cultura y el periodismo nacional en su edición de 2010 y en el escenario, Vargas Vera reconoció a su entrañable amigo y partenaire "Kike" Sánchez Vera como uno de los más importantes poetas argentinos y presentó, con las interpretaciones del reconocido cantante argentino Horacio Berdini, parte de su valioso repertorio de la música popular local.

Murió René Vargas Vera, la cultura local está de luto, y ojalá que su nombre y obra no pasen al triste olvido, sino que se magnifiquen merecidamente en el tiempo.

Embed - Canción de la Tejedora - Homenaje a la Fiesta del Poncho y a René Vargas Vera

Seguí leyendo

Te Puede Interesar