domingo 19 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Conducción de la UCR

Mujeres encabezan la formación de dos nuevos sectores internos

La exdiputada Paola Bazán y la dirigente Clara "Joyi" Oliva avanzan con la conformación de otras líneas internas.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La exdiputada Paola Bazán lidera la nueva línea Leandro N. Alem y la dirigente Clara “Joyi” Oliva avanza en la conformación de "Radicalismo Territorial", dos nuevos sectores que aspiran a formar parte de la nueva conducción de la UCR. En diálogo con El Ancasti, las mujeres coincidieron en expresar que no se sienten representadas en ninguno de los sectores internos que hoy conforman el partido.

Bazán fue diputada provincial por un período (2015-2019). Pertenecía al sector del FAPRA que había liderado el exintendente Ricardo Guzmán y llevó adelante una fuerte gestión de oposición. Cuando finalizó el primer mandato, le negaron la reelección. Se dedicó a la actividad privada, con distintos emprendimientos, y luego se alejó de su sector interno, pero siguió militando en la UCR. Ahora está dispuesta a volver al ruedo con la decisión de conformar un nuevo sector.

“Somos un grupo de radicales, que en su mayoría éramos del FAPRA. Hace rato que venimos trabajando y venimos recorriendo la provincia junto con otros radicales que no se encontraban referenciados en ningún sector y junto a un grupo de jóvenes franjistas. Estamos recorriendo la provincia y estamos trabajando para conseguir los avales para presentarnos y lograr el reconocimiento del sector”, expreso en diálogo con El Ancasti.

El martes próximo vencerá el plazo para presentar avales. Las líneas deberán presentar un respaldo de afiliados equivalentes al 5% del padrón total de afiliados a la UCR en cada uno de los departamentos en los que aspiran a constituirse como sector. También tendrán que mostrar que tienen presencia en 10 departamentos de la provincia.

“Hace un tiempo que ya no nos encontrábamos representados ni contenidos dentro del sector del FAPRA y continuamos trabajando como radicales, como grupo de radicales. Al principio consideramos que no era oportuno presentar y abrir un nuevo sector dentro del radicalismo, pero también, lamentablemente, tenés la otra parte, en la que si vos no pertenecés a un sector, que si no tenés una línea interna pareciera ser que lo que tenés para proponer no es escuchado, no es tenido en cuenta. Entonces, el sistema te termina obligando a generar un sector interno”, expresó en diálogo con El Ancasti.

La exlegisladora consideró que en la actualidad es necesario un cambio en la conducción de la UCR. Observó que hay un partido que está alejado de la militancia. "Lo que queremos es aportar nuestro trabajo, nuestro esfuerzo, darle otra mirada al partido, tratar de estar más cerca de la militancia, de la dirigencia de toda la provincia. Lo que estamos viendo es que tenemos hoy un partido bastante alejado de la realidad de la gente y alejado de los dirigentes radicales", añadió y comentó que vio la necesidad de muchos radicales de volver a ser escuchados para plantear los problemas que tienen con la gestión del gobierno actual.

Bazán consideró que el primer paso será ser reconocidos como nuevo sector y luego seguirá el proceso de conversaciones para ver si apoyarán una lista de unidad o si irán a internas. "Yo no creo que sea mala una interna, al contrario, creo que las internas movilizan al partido, movilizan a los dirigentes. Será una cuestión de analizar qué es lo más conveniente de acuerdo a la situación en la que hoy estamos. Y si todos llegamos a un acuerdo de que tiene que haber una lista de unidad, tiene que ser consensuada, sin herir a otros radicales o dejando afuera a otros. Será cuestión de ver cómo avanzan las conversaciones", dijo.

En este sentido consideró que habrá dirigentes que tendrán que ceder espacios para integrar a otros si se aspira a conformar un partido que sea competitivo para las próximas elecciones.

Oliva

Por otra parte, Clara “Joyi” Oliva fue dirigente de la línea Celeste, militante de larga trayectoria en la UCR donde ocupó diversos cargos partidarios desde hace más de 40 años. En el último tiempo se desempeñó como secretaria de Relaciones Institucionales del Comité Provincia.

En la actualidad es productora agropecuaria y tiene mayor presencia en Capital, El Alto y Capayán, donde trabaja.

“Queremos visibilizar el trabajo de la militancia en toda la Provincia. Este espacio apuesta a la puesta en valor de su trabajo. Consideramos que los militantes territoriales conocemos la real necesidad de los catamarqueños, los territoriales trabajamos todo el año dando solución a problemas de toda índole”, sostuvo.

Oliva consideró que el trabajo de la militancia “es la forma para que el Partido se mantenga movilizado, creíble e integrado con la sociedad”.

La dirigente prefirió no profundizar en las razones por las que se alejó de la línea Celeste. En este sentido consideró que en el partido hoy hay "egocentrismo, mezquindad y falta de reconocimiento a la militancia".

Su visión es que las internas son una cuestión en la que se involucra más la dirigencia capitalina, que termina afectando al interior cuando tienen posibilidades de llegar a consensos. La decisión de conformar un nuevo sector es para que se respeten las decisiones que tome la militancia del interior.

La Celeste quiere un "gran acuerdo"

El diputado Luis Lobo Vergara se refirió a la decisión de la mesa de la línea Celeste en Andalgalá, que ratificó que aspira a conducir el partido.

"Esto nace por la realidad que nos toca vivir en la provincia. Después de 11 años de la gestión de Corpacci y Jalil, tenemos la peor educación del país, la salud en crisis, algún crimen que aparenta tener un tinte político, la falta de transparencia en la minería; esto nos convoca a proponer un modelo de gobierno superador del actual, de cara a la gente y para el desarrollo de toda la sociedad catamarqueña", expresó.

"Debemos convocar a un gran acuerdo partidario para defender a nuestra sociedad que nos reclama unión y ejecución", señaló.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
a las mujeres de su entorno las considera como de su propiedad

Te Puede Interesar