La diputada nacional por Catamarca, Silvana Ginocchio, dio a conocer su postura en torno al tratamiento de la "Ley Ómnibus" y en este sentido afirmó que "mucho de lo que tiene la ley no tiene que ver con lo que es un cambio que llegue con impacto positivo al hogar de los argentinos".
En diálogo con la prensa, la legisladora puso como ejemplo de su postura la intención de Nación de modificar el Código Electoral en lo que se refiere a la representatividad política de las provincias dentro de la Cámara de Diputados. "Por lo general, los diputados y diputadas lo vemos como algo negativo. Catamarca, en función del sistema que establece de circunscripción y en función de un número de habitantes, teniendo en consideración el último censo del año 2022, pasaría a tener en lugar de cinco diputados nacionales a dos", dijo.
"Esta modificación no impacta en lo que es el número final de legisladores, porque actualmente somos 257 diputados y con esta modificación que nos saca a nosotros la representación que tenemos quedarían 253. Es decir, no es en función de tener una disminución de legisladores, sino que es una disminución que afecta la representatividad política dentro de la Cámara de Diputados de la Nación, que somos los representantes del pueblo", añadió.
Ginocchio cuestionó la propuesta del oficialismo nacional al sostener que perjudica el desarrollo de las provincias. "Las últimas asimetrías que existen en el país son fruto de malas políticas centralistas conservadoras y liberales, que a Catamarca la dejaron atrás y provocaron un despoblamiento grande de nuestro interior y de las zonas más productivas", dijo la legisladora para luego indicar que "en el primer censo del país de 1869, Catamarca estaba séptima en el ránking de provincias más pobladas, pero que las malas políticas son las que nos llevaron a quedar atrás. Otra vez este tipo de políticas a nosotros nos preocupa porque tenemos que superar las asimetrías y tener ese desarrollo armónico de la Nación como dice la Constitución".
La diputada también indicó que otro tema que "preocupa" especialmente a los legisladores de Catamarca tiene que ver con la privatización de algunas empresas estatales. "Nos preocupa que en el listado de empresas del Estado que se han incluido como sujetas a privatización se incluya a YMAD. Entendemos que esto fue hecho con un absoluto desconocimiento de sus antecedentes, origen y naturaleza", dijo. "Los propietarios exclusivos de esta empresa son la provincia de Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán. Es una empresa que tiene superávit, que no necesita de fondos públicos y que tiene una importante cantidad de trabajadores, que el 90% son catamarqueños", añadió.
La diputada también se refirió a la situación de Aerolíneas Argentinas. En ese sentido, también genera preocupación la intención de querer privatizarla ya que "es una línea de bandera que realmente está asegurando la comunicación interna dentro de un país tan amplio y diverso".
"Sabemos que solo la libertad en su más puro sentido y la ley de la competencia de oferta y demanda no nos va a traer el transporte que necesitamos para desarrollarnos comercial, turísticamente", consideró.
Finalmente, Ginocchio destacó que el Congreso pueda debatir esta ley y afirmó que hay puntos que deberían ser tratados en el periodo de sesiones ordinarias. "No voy en contra de lo que el Gobierno pretenda en su plan de gobierno, que por supuesto es distinto al de nuestro proyecto político, pero casualmente lo importante es que el Congreso funcione dando los debates que hay que dar desde la representatividad y la pluralidad", cerró.