lunes 18 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Frente a las denuncias por Subfacturación

Monti reclamó la inacción de la Provincia frente al caso Livent

El diputado nacional de la UCR aseguró que "se genera un antecedente riesgoso para el futuro de las inversiones".

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El diputado nacional Francisco Monti (UCR) lamentó la falta de control de la Provincia frente a las denuncias de subfacturación que recibió la empresa norteamericana Livent, operadora del proyecto Fénix en el Salar del Hombre Muerto, Antofagasta de la Sierra. Monti aseguró que "no hay novedades de alguna medida tomada por las autoridades del fideicomiso" y señaló que en el directorio hay dos integrantes que son designados por la empresa. "Si no se controla se va a generar un daño muy grande", dijo.

Monti recordó que en 2018 se firmó un nuevo contrato con Livent que modificó el esquema de regalías a favor de la Provincia. "Allí se establece que la empresa Livent va a pagar un valor adicional que se suma al aporte de fideicomiso del Salar del Hombre Muerto, en donde se empiezan a hacer aportes anuales del 1,2% de los valores de venta. Y también se acuerda que Livent va a aportar un 0,3% en concepto de responsabilidad social empresaria. Sumando las Regalías, tenés un 3,5%. La clave es que ese porcentaje se calcula sobre el valor de venta. Es decir que lo que percibe o deja de percibir Catamarca es sobre el valor de venta, que es lo que la empresa declara y que es justamente lo que se está cuestionando por parte de AFIP", explicó Monti.

En ese sentido, explicó que mientras AFIP hizo los informes que determinaron la existencia de la subfacturación, "no tenemos novedad de lo que haya hecho el Fideicomiso a partir de haber tomado conocimiento del procedimiento de la AFIP". "¿Qué está haciendo el Fideicomiso? Desde 2018 viene recibiendo recursos en función de lo que Livent ha declarado, que aparentemente es una subfacturación que le habría producido un daño enorme a la Provincia", insistió.

Para el diputado nacional, esto representa "un antecedente sumamente riesgoso para el futuro y las inversiones". "El Gobierno ha adoptado como política acordar con cada uno de los emprendimientos para que hagan aportes a un fideicomiso por los valores de venta. Si la provincia no acciona, no controla y no reclama se va a generar un daño muy grande a Catamarca", reclamó.

Monti señaló que el Fideicomiso Salar del Hombre Muerto está dirigido por tres personas y dos son seleccionadas por Livent. "No debemos ahogarnos en el dato de cuánto pueda repercutir en la Nación el reclamo de AFIP, porque el principal pedido de AFIP es por el impuesto a las ganancias y como catamarqueños vamos a ver muy poco. Debemos enfocarnos en cuál es el perjuicio que ha producido Livent, ya sea en la liquidación de regalías y el aporte al Fideicomiso", sostuvo en declaraciones a Mañana es hoy (Radio Ancasti).

"En algún momento salió a la luz información del Gobierno sobre algún tipo de acuerdo con Livent, que haría un aporte de dinero, que se había hecho una redeterminación por parte de Rentas, pero eso no comprende al Fideicomiso. Ese es un patrimonio distinto, casi un Presupuesto paralelo y no tenemos noticias de que se haya hecho algo para defender un patrimonio que en definitiva es de los catamarqueños", apuntó.

Por otra parte, cargó contra el oficialismo por impulsar desde la Cámara de Diputados un rechazo al proyecto de ley de nacionalización del litio. "Estaría bueno que el kirchnerismo de Catamarca lo plantee en Buenos Aires y que le digan en la cara a Cristina. En todo caso, que los legisladores nacionales por Catamarca firmemos un proyecto conjunto de enérgico repudio a este avance que se está pretendiendo hacer", propuso.

Pedido de informes a

la empresa

La diputada Natalia Saseta (PRO), presentó un pedido de informes en la Legislatura para solicitar que Livent informe sobre la contratación de mano de obra catamarqueña. Según advirtió, en la reunión de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC) en Antofagasta de la Sierra, diversos funcionarios destacaron el significativo crecimiento del empleo privado registrado en la provincia, al que relacionaron con el impulso de la actividad minera.

"Ante este contexto tan auspicioso que pretenden vendernos, solicité detalles, como ser la cantidad de personal contratado en Livent, la modalidad de contratación diferenciada por nacionalidad, sexo, edad, lugar de residencia, profesión y/o oficios, la cantidad de personal contratado oriundo de la provincia de Catamarca, la cantidad y origen de los proveedores constantes de la empresa y rubro de bienes y servicios provistos”, explicó Saseta. Además, solicitó que se informe sobre “lo aportado al Fideicomiso salar del Hombre Muerto y estimativo anual con su respectiva proyección durante el tiempo de vigencia”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar