miércoles 22 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Elecciones 2023 || La diferencia fue de 11 puntos

Milei arrasó en casi todo el país y ganó 6 millones de votos más

El libertario se impuso en el país por más de 14 millones de votos. Sergio Massa recuperó 1.662.650 votos en relación con la primera vuelta, pero no le alcanzó y se quedó con un poco más de 11 millones de boletas.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, se impuso en 21 de los 24 distritos del país sobre Sergio Massa en el balotaje, siendo superado solamente en las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero y Formosa. En Catamarca también se impuso Javier Milei por el 52,74% mientras que Sergio Massa se quedó con el 47,25%. En la provincia, el voto al libertario creció 20 puntos en relación con la elección de octubre, cuando había obtenido el 32,03%. En agosto había logrado el 27,1%, lo que significa que el salto desde agosto hasta noviembre fue de 25 puntos, lo que se traduce en 67.052 votos más para el economista en Catamarca.

Milei pasó de ganar en 10 distritos en las generales de octubre a 21 en el balotaje, mientras que Massa cayó de triunfos en 10 jurisdicciones a solo tres.

Cuando ya se había escrutado el 99% de las mesas, los resultados arrojaron que Javier Milei se quedaba con el 55,69% de los votos, contra el 44,30% del ministro de Economía, Sergio Massa. De esta manera, el libertario logró una diferencia de 11 puntos.

De los 9 millones de votos que se habían quedado sin candidato tras la elección de octubre, se obtiene que Milei logró llevar para su sector 6.441.472 votos, que respondían al PRO ya que Mauricio Macri y Patricia Bullrich decidieron darle su apoyo. A ellos se sumaron algunos votos de la UCR y los que habían votado a Juan Schiaretti con el sello de "Hacemos por nuestro país". El economista en octubre había logrado 8.034.990 boletas y había quedado en el segundo lugar.

En la elección general, el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, había quedado primero con 9.853.492. En el balotaje logró recuperar 1.662.850 votos, pero no le alcanzó.

Con una muy buena performance electoral en el interior del país -especialmente en las provincias de Mendoza (71% de los votos) y Córdoba (74,14%)-, el economista ganó la votación mucho más holgadamente de lo que habían presagiado las encuestas los días previos.

A las 20:10, casi 50 minutos antes del horario anunciado para la difusión de datos oficiales, Massa se presentó en el escenario del búnker montado en el Complejo C del barrio porteño de Chacarita para reconocer la derrota y felicitar al nuevo jefe de Estado. “Los argentinos eligieron otro camino y desde mañana la responsabilidad de dar garantías sobre el funcionamiento político, social y económico es del presidente electo”, aseguró. Diez minutos más tarde comenzaron a fluir los números del escrutinio provisorio. Con el 99,26% de las mesas relevadas, Milei obtenía el 55,69% de los votos, casi 12 puntos más con su rival, que suma 44,31 por ciento.

Buenos Aires no le dio a Massa la ventaja que esperaba para apuntalar su performance nacional. Con el 99,36% de las mesas escrutadas, el peronismo se ubicaba apenas un punto y medio por encima de los libertarios gracias a las victorias conseguidas especialmente en dos bastiones históricos: La Matanza y Lomas de Zamora. No obstante, el mapa de la provincia quedó pintado casi en su totalidad de violeta. En ese distrito, el partido opositor barrió con las especulaciones de fraude e irregularidades al diseñar un operativo de fiscalización que funcionó a la perfección. En ese esquema fue determinante Mauricio Macri, que se encargó personalmente de trabajar en el tema para asegurar la victoria de su aliado.

Hubo otras provincias en donde Unión por la Patria esperaba otros números y terminaron inclinándose a favor del “león”. De hecho, Massa ganó solo en Formosa y Santiago del Estero además de Buenos Aires. Milei celebró en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, CABA, San Juan, Mendoza, Catamarca, La Rioja, Tucumán, San Luis, Salta, Jujuy, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Tucumán.

La participación

En las PASO la participación en el país había alcanzado el 69,62%. En octubre había ascendido al 77,64% y en el balotaje tuvo un leve descenso, ya que marcó un 76,31%.

En las Primarias, el voto en blanco fue del 4,78%, 1.148.342 expresiones en ese sentido. En octubre fue del 2,04%, pero representó a 554.161 personas que no votaron a ninguna de las fuerzas que competían. Ayer, el voto en blanco fue del 1,55% con 417.515, un descenso de 136.646 boletas en blanco en comparación a octubre.

En Catamarca

En la Provincia, Milei se alzó con el 52,76% de los votos, más de cinco puntos porcentuales por encima del ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

De esta manera, el libertario logró capitalizar todos los votos opositores en la provincia, aun ante un ligero incremento de votos en las filas del justicialismo. La participación fue menor que en las generales y el voto en blanco fue prácticamente insignificante.

Entre las elecciones primarias de agosto y la segunda vuelta de ayer, el diputado nacional y líder libertario logró más que duplicar su caudal de votos, pasando de poco más de 56.000 en las PASO hasta superar los 123.000 del balotaje, es decir que obtuvo este último domingo 67.000 votos más que en aquella primera batalla.

Parte del resultado se entiende por haber logrado capitalizar el total de los votos opositores, escenario que fue advertido por El Ancasti el fin de semana pasado: en las elecciones generales de octubre, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, había ganado en Catamarca por el 42,8% de los votos, por lo que se podía ver superado en la suma de los votos del resto de la oferta.

Al finalizar el discurso de Sergio Massa, el gobernador Raúl Jalil, la senadora nacional Lucía Corpacci y el intendente de la Capital, Gustavo Saadi se reunieron en la sede del Partido Justicialista y felicitaron al Presidente electo. Coincidieron en la decisión de respetar la voluntad popular, pero sin profundizar todavía el análisis. En general, le atribuyeron la derrota a las consecuencias de la inflación.

Al mismo tiempo, los libertarios se reunían a festejar en la sede de Maipú y Mate de Luna, junto a la presencia de dirigentes radicales y del PRO. Luego, hubo una caravana por las calles céntricas de la ciudad.

2 - cuadro.jpg

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
motociclista perdio un brazo en un choque

Te Puede Interesar